Taller ‘Conectar para permanecer: construir audiencias en la era de la fragmentación digital’

La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, la Embajada de España en Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá convocan al taller ‘Conectar o desaparecer: cómo construir audiencias en la era de la transformación digital’, que se realizará el viernes 25 de julio de 2025, en el marco del 13° Festival Gabo en Bogotá, Colombia. La actividad la dirigirán Enrique Anarte (España), corresponsal multimedia de la Fundación Thomson Reuters.

Postúlate sin costo aquí

 

Descripción:

El auge de las redes sociales y de las plataformas de vídeo ha puesto a los medios de comunicación tradicionales en crisis. Las audiencias están más dispersas que nunca y los medios ya no solo compiten entre ellos por la atención de los usuarios, sino también con el contenido producido por instituciones, organizaciones y creadores. Estos últimos, además, a menudo han logrado posicionarse de cara al ciudadano como una fuente de información confiable. La revolución de los flujos de información se ha unido a una crisis de confianza en los medios tradicionales, que se enfrentan a la gran pregunta de cómo hacer periodismo para un algoritmo poco o nada transparente y de propiedad privada.

Pero una crisis también puede ser una oportunidad. En pleno desplome de las estadísticas de consumo informativo de formatos tradicionales como el periódico, la televisión o la radio, los formatos de video corto de redes sociales han demostrado no solo tener la capacidad de llegar masivamente a las audiencias, sino también de restaurar la confianza que parte de la sociedad ha perdido en el periodismo y de subrayar la importancia del periodismo independiente y crítico para la democracia.

Periodistas individuales y redacciones tienen que ser capaces de adaptarse al lenguaje de estas plataformas y de estos formatos, así como de escuchar genuinamente a sus audiencias. 

Con Enrique Anarte, de la Fundación Thomson Reuters, los participantes aprenderán, a través de ejercicios prácticos centrados en entender a las audiencias digitales y escribir guiones originales para estos ecosistemas, cómo utilizar y desarrollar formatos en video vertical para plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts y adaptar los contenidos noticiosos sin perder rigor ni credibilidad. 

Dirigido a:

Personas interesadas en la creación de contenidos e interesadas en llegar a nuevas audiencias, pueden ser profesionales, docentes o estudiantes, y en general personas que tengan gusto por las redes sociales.

Selección de participantes:

  • Se seleccionarán 30 personas para participar en el taller.
  • Para la escogencia se tendrá en cuenta el perfil del postulante, así como las motivaciones que exponga para su selección.
  • A las personas seleccionadas se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación en el que se indicará detalles de su participación en la actividad.

Más información sobre el taller:

Fecha: Viernes, 25 de julio de 2025

Cupos: 30

Hora: 10:00 a.m. – 02:00 p.m. (Colombia)

Modalidad: presencial

Lugar: Centro Felicidad Chapinero,  ubicada en la Cl. 82 No. 10 – 69, Bogotá.

Fecha de cierre de postulaciones: jueves 22 de mayo

Fecha de publicación de seleccionados: jueves 29 de mayo

Contacto del taller: Hylenne Guzmán Anaya – hguzman@fundaciongabo.org

Sobre Enrique Anarte

Enrique Anarte es un periodista y creador de contenido español radicado en Berlín. Actualmente trabaja como corresponsal multimedia LGBTIQ+ de Context, el medio de comunicación digital de la Fundación Thomson Reuters. Anarte colanzó y dirige Openly, un canal de TikTok de la Fundación dedicado a noticias e historias LGTBIQ+ de todo el mundo. Anarte ha cubierto temas LGBTIQ+ y de derechos humanos de más de 20 países y ha escrito para Reuters, NBC News y DW, entre otros.

Sobre el Festival Gabo 

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año, la decimotercera edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. #VernosDeCerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar www.festivalgabo.com y seguir nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y X.