La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con apoyo de Google News Initiative, convocan al taller Taller ‘Explorar, narrar, innovar: inteligencia artificial aplicada al periodismo’, que se realizará en Bogotá el sábado 26 de julio de 2025, en el marco del 13° Festival Gabo.
La actividad será dirigida por Mariana Alvarado (México), periodista, editora y capacitadora de Google News Initiative.
Postúlate sin costo aquí
Descripción:
¿Sabes cómo aprovechar la inteligencia artificial para mejorar tu trabajo periodístico? Este taller es una invitación a explorar herramientas diseñadas para facilitar la labor de periodistas en sus rutinas diarias. A través de una sesión práctica e intensiva, las personas participantes conocerán y experimentarán con herramientas como NotebookLM, Pinpoint y Gemini, entre otras, que permiten optimizar tiempos, organizar información, enriquecer la redacción y potenciar la creatividad.
Durante las dos horas de esta sesión, se abordarán temas como:
- ¿Para qué sirve cada herramienta de IA y cómo aplicarla en la producción periodística?
- Buenas prácticas y uso responsable de la inteligencia artificial.
- Cómo usar IA para mejorar procesos de investigación, redacción y edición.
Dirigido a:
Personas que ejercen el periodismo, estudiantes de comunicación y editoras(es) con interés en incorporar herramientas de inteligencia artificial en su trabajo cotidiano.
Selección de participantes:
- Se seleccionarán 30 personas para participar en el taller.
- La elección se realizará con base en el perfil y las motivaciones expresadas en el formulario.
- Las personas seleccionadas recibirán un mensaje de confirmación con los detalles logísticos del evento.
Más información sobre el taller:
- Fecha: Sábado, 26 de julio de 2025
- Cupos: 30
- Hora: 11:00 a. m. – 01:00 p. m. (Colombia)
- Modalidad: Presencial
- Lugar: Centro Felicidad Chapinero, ubicado en la Cl. 82 No. 10 – 69, Bogotá.
- Fecha de cierre de postulaciones: Lunes, 7 de julio de 2025
- Fecha de publicación de personas seleccionadas: viernes, 11 de julio de 2025
- Contacto del taller: Hylenne Guzmán Anaya – hguzman@fundaciongabo.org
Sobre Mariana Alvarado
Periodista y editora bilingüe con más de 29 años de experiencia en medios impresos y digitales. Es capacitadora de Google News Initiative para México, Centroamérica y Colombia. Ha colaborado con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, donde ha impartido cursos sobre inteligencia artificial, seguridad ciudadana, periodismo de datos y diversidad, equidad e inclusión en el periodismo.
Es embajadora de Viabilidad de Medios para la DW Akademie y cofundadora de la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano. Fue Teacher Fellow de Google News Lab para México, Centroamérica, Puerto Rico, Colombia y el Caribe. Cuenta con una maestría en periodismo e investigación por la Florida International University y ha trabajado en medios como Grupo Reforma, Expansión, Arizona Daily Star, Orlando Sentinel y La Opinión, entre otros.
Sobre Google News Initiative
Google News Initiative (GNI) es una iniciativa global de Google que busca colaborar con periodistas y medios de comunicación para fortalecer el ecosistema informativo, promover la innovación en el periodismo y apoyar su sostenibilidad. A través de capacitaciones, herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas, la GNI impulsa el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la labor periodística y fomentar una prensa más diversa, resiliente y cercana a sus audiencias.
Sobre el Festival Gabo
El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.
Este año, la decimotercera edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. #VernosDeCerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.
El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Si quieres conocer más sobre estas iniciativas, visita www.festivalgabo.com y síguenos en Instagram, Facebook y X.