Taller ‘Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación’

La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá convocan al taller ‘Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación’, que se realizará el jueves 24 de julio de 2025, en el marco del 13° Festival Gabo en Bogotá, Colombia. La actividad la dirigirá Laura Zommer (Argentina), cofundadora de Factchequeado.

Postúlate sin costo aquí

Descripción:

Este taller analizará las narrativas de la desinformación en diversos contextos, sobre todo en la política y las relaciones internacionales. ¿Cómo puede el periodismo contrarrestar estas narrativas?, ¿qué relación tiene la desinformación con el poder?, ¿cuál es su efecto en la opinión pública?

La desinformación no solo distorsiona hechos, sino que se ha convertido en una herramienta de influencia en la geopolítica. Líderes como Donald Trump han utilizado estrategias de desinformación para moldear opiniones, debilitar instituciones y movilizar masas. ¿Cómo operan estas narrativas? ¿Qué impacto tienen en la estabilidad política y las relaciones internacionales?

Con ejemplos concretos, los participantes descubrirán cómo se construyen y difunden estas narrativas manipuladas, a nivel global y local, en contextos de crisis, elecciones y conflictos. Además, aprenderán estrategias para identificar y desmontar campañas de desinformación. 

También se conocerán herramientas para verificar información, reconocer tácticas de manipulación, hacer más accesible la información para las audiencias y cómo los medios de comunicación y las plataformas digitales pueden ofrecer información precisa y rápida en los formatos que la audiencia elige.

Dirigido a:

Personas interesadas en el periodismo, pueden ser profesionales, docentes o estudiantes, y en general personas que quieran conocer más sobre cómo funciona el fenómeno de la desinformación.

Selección de participantes:

  • Se seleccionarán 30 personas para participar en el taller.
  • Para la escogencia se tendrá en cuenta el perfil del postulante, así como las motivaciones que exponga para su selección.
  • A las personas seleccionadas se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación en el que se indicará detalles de su participación en la actividad.

Más información sobre el taller:

Fecha: Jueves, 24 de julio de 2025

Cupos: 30

Hora: 10:00 a.m. – 02:00 p.m. (Colombia)

Modalidad: presencial

Lugar: Centro Felicidad Chapinero,  ubicada en la Cl. 82 No. 10 – 69, Bogotá.

Fecha de cierre de postulaciones: jueves 22 de mayo

Fecha de publicación de seleccionados: jueves 29 de mayo

Contacto del taller: Hylenne Guzmán Anaya – hguzman@fundaciongabo.org

Sobre Laura Zommer

Ees cofundadora y CEO de Factchequeado. Es María Moors Cabot Prize Special Citation 2024, Knight Fellow del International Center for Journalists (ICFJ), Ashoka Fellow y, durante más de una década, fue directora ejecutiva de Chequeado, la primera organización de verificación de datos en el Sur Global. También es la creadora de Latam Chequea, la primera red regional de verificación de datos que reúne a más de 40 organizaciones de medios en 19 países para luchar contra la desinformación en América Latina. Es presidenta de la mesa directiva de SembraMedia, miembro de la mesa directiva de La Silla Vacía (Colombia) y del Consejo Consultivo de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y también lo fue del advisory board de la International Fact-Checking Network (IFCN) desde su creación hasta 2024. Por su labor como periodista, ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Gabriel García Márquez en la categoría “Innovación” de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericana (FNPI) en 2015, y el de “Periodismo en Profundidad” de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuando tenía 25 años y comenzaba su carrera en el diario La Nación. Es licenciada en Comunicación y Abogada y docente de Derecho a la Información de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde hace más de dos décadas y enseña verificación del discurso y desinformación en la Universidad de San Andrés y otras universidades del mundo.

Sobre el Festival Gabo 

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año, la decimotercera edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. #VernosDeCerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar www.festivalgabo.com y seguir nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y X.