La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá, convocan al taller ‘Sembrar historias: narrativas para regenerar el mundo’, que se realizará en Bogotá el sábado 26 de julio de 2025, en el marco del 13° Festival Gabo.
La actividad será dirigida por Pablo Baños Trujillo (Argentina), comunicador, con estudios en antropología social y política, y gerente de comunicaciones de la Fundación Avina.
Esta actividad busca explorar el poder del periodismo y la comunicación para contar historias que nacen en los márgenes y crecen desde lo colectivo, en el cruce entre el medio ambiente, la justicia social y la economía circular.
Inscríbete sin costo aquí
Descripción:
En medio de la crisis climática y la fragmentación del tejido social, surgen iniciativas comunitarias que transforman residuos en recursos, patios en huertas y relaciones rotas en redes de apoyo mutuo. Este taller propone un espacio para descubrir, narrar y visibilizar esas historias que conectan reciclaje inclusivo, economía circular, agricultura urbana y defensa del territorio con procesos de organización comunitaria.
A través de ejercicios prácticos, herramientas narrativas y conversación colectiva, quienes participen podrán:
- Identificar iniciativas locales con potencial narrativo que promuevan el cuidado del planeta y de las personas.
- Conectar los desafíos socioambientales con historias de resiliencia, regeneración y justicia.
- Explorar formatos y lenguajes que permitan amplificar estas voces desde una mirada ética, sensible y creativa.
Dirigido a:
El taller está dirigido a periodistas, comunicadores, líderes comunitarios, activistas ambientales, estudiantes y cualquier persona interesada en contar historias que siembran futuro.
Más información sobre el taller:
- Fecha: Sábado, 26 de julio de 2025
- Cupos: 30
- Hora: 10:00 a. m. – 1:00 p. m. (hora Colombia)
- Modalidad: Presencial
- Lugar: Biblioteca Pública de Bosa, centro comercial Metro Recreo, Carrera 97c #69 a -08 sur, Bosa, Bogotá
- Contacto del taller: Hylenne Guzmán Anaya – hguzman@fundaciongabo.org
Sobre Pablo Baños
Pablo Baños es de Córdoba, Argentina. Licenciado en Comunicación Social por Universidad Católica de Santiago del Estero (Argentina), posgrados en Antropología Social y Política por FLACSO (Argentina); Comunicación y Género por Comunicar Igual (Argentina); y Marketing Digital por Universidad Blas Pascal (Argentina).
Integra la Dirección de Comunicaciones de Fundación Avina desde 2005. Desde su liderazgo en la Estrategia de Instalación de Narrativas en Fundación Avina, ha diseñado e implementado un modelo de gestión de vínculos con el periodismo orientado a promover el concepto de información como bien público, a través de alianzas simbióticas entre sociedad civil y periodistas y medios.
Sobre el Festival Gabo
El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.
Este año, la decimotercera edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. #VernosDeCerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.
El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Si deseas conocer más sobre estas iniciativas, visita www.festivalgabo.com y síguenos en Instagram, Facebook y X.