La Rebelión

Lugar: Auditorio – Gimnasio Moderno de Bogotá

El 3 de noviembre se estrenará en Colombia la película Rebelión con el cartagenero Jhon Nárvaez como protagonista, quien hizo parte del reparto de la película Pájaros de Verano, selección oficial del festival de Cannes 2018. Rebelión es el retrato de la estrella de salsa Joe Arroyo, voz inconfundible en América Latina, muestra el genio en lo más profundo de su intimidad, el pálpito de un alma atormentada por su gran amor: la música, como si ese amor no le permitiera amar a nadie más, exacerbando el sentido de la vida como un eterno y agónico sufrimiento. La historia transcurre en cuartos de hotel, impersonales, estándares, rebosados por el caos del gran Joe Arroyo. La cinta fue dirigida por José Luis Rugeles Gracia con guión basado en la investigación de Chucky García, inspirado en los libros sobre Joe Arroyo escritos por Mauricio Silva Guzmán. Esta será una entrevista al protagonista para rememorar al Joe.

Jhon Narváez (Col) en conversación con Andrés Salazar (Col)

Seguridad para tus cuentas

Facebook, Instagram y Whatsapp ofrecen herramientas para ser tan público y privado como las personas quieran, así como funciones para blindar cuentas y canales, de forma que puedan protegerse ellas mismas y a sus comunidades. En este taller se revisarán productos, programas y políticas para la seguridad de tus cuentas.

Fechas y horarios: 

  • Viernes, 21 de octubre –  6:00 a 7:00 p.m.
  • Sábado, 22 de octubre –  12:00 m. a 1:00 p.m.
  • Sábado, 22 de octubre – 5:00 a 6:00 p.m.
  • Domingo, 23 de octubre – 12:00 m. a 1:00 p.m.

Para participar debes inscribirte aquí y comprar tu abono para entrar al Festival Gabo 2022

Cómo crear filtros con Meta Spark Studio

Los efectos de realidad aumentada son una herramienta para crear experiencias interactivas y llevar la autoexpresión a un nivel completamente nuevo. En este taller podrás explorar la creación de efectos en realidad aumentada con Meta Spark Studio.

Fechas y horarios: 

  • Viernes, 21 de octubre – 4:30 p.m.
  • Sábado, 22 de octubre –  10:30 am a 12:00 p.m.
  • Sábado, 22 de octubre – 3:30 a 5:00 p.m.
  • Domingo, 23 de octubre – 10:30 am a 12:00 p.m.

Para participar debes inscribirte aquí y comprar tu abono para entrar al Festival Gabo 2022

Reel School

Los Reels son un formato de video corto que mezclan música, audio, efectos AR, superposiciones de texto y más. Con Reelslos periodistas y creadores de contenido pueden desplegar su creatividad y llegar a nuevas audiencias a través de este formato. En esta escuela de Reels podrás potenciar habilidades para aprovechar al máximo esta herramienta.

Fechas y horarios: 

  • Viernes, 21 de octubre –  3:00 a 4:00 p.m.
  • Sábado, 22 de octubre – 9:00 a 10:00 a.m.
  • Sábado, 22 de octubre – 2:00 a 3:00 p.m.
  • Domingo, 23 de octubre – 09:00 a 10:00 a.m.

Para participar debes inscribirte aquí y comprar tu abono para entrar al Festival Gabo 2022

Memorias de Gatopardo: la obsesión por un periodismo narrativo de alcance latinoamericano

Lugar: Rincón Guapo (Espacio SURA/Bancolombia) – Gimnasio Moderno de Bogotá

Presentación del libro ‘En la tierra de Dios y del hombre’

Nuevas iniciativas para el apoyo que necesitan medios y periodistas en América Latina

Lugar: Rincón Guapo (Espacio SURA/Bancolombia) – Gimnasio Moderno de Bogotá

Presentación del libro ‘Atreverse a pensar es empezar a luchar, la historia de la revista Alternativa’ con Carlos Agudelo y Julio Cesar Guzmán

En 1974, Colombia presenció el final del Frente Nacional y el surgimiento de la guerrilla urbana M-19. En ese año, el país también fue testigo de la irrupción de un fenómeno editorial sin igual en su historia, donde coincidieron un futuro Premio Nobel de literatura, una tropa de periodistas revolucionarios, un grupo de economistas formados en el extranjero y una Rosca de sociólogos comprometidos con las luchas agrarias. Durante los siguientes seis años, la revista ALTERNATIVA se alzó en armas periodísticas contra los discursos oficialistas y los gobiernos de turno, mostrándo a los colombianos por primera vez una realidad nacional que los medios tradicionales habían encubierto sistemáticamente. En este fascinante libro, el periodista Carlos Agudelo Castro -quien trabajó en ALTERNATIVA entre 1977 y 1980 -nos transporta a la turbulenta década de los años setenta para narrarnos, con lujo de detalles, los triunfos y derrotas de una legendaria publicación que marcó un antes y un después en el periodismo del país.

Presentación del libro ‘Cuadernos de patología humana’

The self investigation o como garantizar el bienestar de los periodistas