(Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia

Durante el Festival y Premio Gabo se abrirá en el Gimnasio Moderno una exposición que pretende visibilizar los peligros de la desinformación. Para ello, se recrearán en el espacio dos zonas: por un lado, una empresa dedicada a crear información falsa en 2050 y por otro, una colsultora de asuntos veraces -o medio de comunicación- que vela por la información en ese mismo año. El objetivo es concienciar de los microgestos que realizamos como ciudadanos -muchas veces sin ser conscientes- y que contribuyen a la desinformación.

(Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia

Durante el Festival y Premio Gabo se abrirá en el Gimnasio Moderno una exposición que pretende visibilizar los peligros de la desinformación. Para ello, se recrearán en el espacio dos zonas: por un lado, una empresa dedicada a crear información falsa en 2050 y por otro, una colsultora de asuntos veraces -o medio de comunicación- que vela por la información en ese mismo año. El objetivo es concienciar de los microgestos que realizamos como ciudadanos -muchas veces sin ser conscientes- y que contribuyen a la desinformación.

(Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia

Durante el Festival y Premio Gabo se abrirá en el Gimnasio Moderno una exposición que pretende visibilizar los peligros de la desinformación. Para ello, se recrearán en el espacio dos zonas: por un lado, una empresa dedicada a crear información falsa en 2050 y por otro, una colsultora de asuntos veraces -o medio de comunicación- que vela por la información en ese mismo año. El objetivo es concienciar de los microgestos que realizamos como ciudadanos -muchas veces sin ser conscientes- y que contribuyen a la desinformación.

Gabriel García Márquez y Rogelio Salmona: la arquitectura de la imaginación

El Centro Cultural Gabriel García Márquez del Fondo de Cultura Económica en Colombia fue diseñado en el 2003 por el arquitecto Rogelio Salmona, quien a su vez había diseñado la casa de Gabo en Cartagena a finales de los años 80.

Para muchos, Gabriel García Márquez y Rogelio Salmona fueron los artistas colombianos más destacados del siglo XX en sus respectivos campos. El primero narraba a través de la palabra escrita (periodismo y literatura), mientras que el segundo por medio del diseño y la composición de espacios (arquitectura). ¿Qué tenían en común estos dos artistas?, ¿cómo se cruzaron sus vidas?, ¿hay puntos de encuentros en sus obras?

Taller ‘Herramientas para robustecer el periodismo con propósito social’

Superlitio

Nacida en la ciudad de Cali, Colombia en 1997, Superlitio representa hoy una de las agrupaciones más influyentes de los últimos años y pionera en la internacionalización de la música alternativa hecha en Colombia. Cuentan con una fusión única de rock, electrónica, salsa y música Latina. Han sido nominados al Latin Grammy, a los Premios Lo Nuestro y fueron ganadores en los Premios Nuestra Tierra y Premios Shock en múltiples ocasiones.

La Ramona

Cantautora colombiana de blues/soul/r&b/rock. En su trayectoria ha generado gran acogida en redes sociales y plataformas digitales, así como en radio, haciendo parte del top 25 de Radiónica y logrando en pocos meses más de 400 mil reproducciones en Spotify con su sencillo “Brío”; se ha presentado en festivales como Rock al Parque (2011) y Estéreo Picnic (2018).

Martina Camargo

Hija y heredera del arte de su padre, el cantador lobano Cayetano Camargo, la también cantadora Martina Camargo conserva la tradición musical de los pueblos del sur de Bolívar desde que se consagró como ganadora, en 1989, del Festival de la Tambora, en su natal San Martín de Loba.

Briela Ojeda

Escribe y canta canciones por doquier. Nacida en Inglaterra en 1995 y criada en Pasto, Colombia, actualmente reside en Bogotá, Colombia. Briela pinta paisajes y escenas con la sencillez del formato Guitarra y Voz aunque se la pasa colaborando con otrxs artistas. Su manera de componer se caracteriza por sus juegos de palabras, las cuales desarma y rearma como se le da el gusto.