Informar en tiempos de polarización

En medio de las tensiones por la polarización social y política, y con el auge de la desinformación en el último año, el papel que los periodistas ejercen en medios, agencias o plataformas independientes pasa por gestionar toda clase de disputas diarias; al tiempo que se busca llegar a un público que valora la cercanía, la transparencia y la innovación en los espacios informativos.

La pregunta sobre la sostenibilidad de los medios y la ética del oficio no se aleja de estas realidades sobre la que reflexionan en esta charla Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo, Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, y Yolanda Ruiz, periodista y columnista a cargo del Consultorio Ético de la Fundación Gabo.

Econonuestra: Los dueños de la torta en América Latina y el reto de repartirla mejor

En una época en la que las voces del cambio resuenan con fuerza, la alianza conformada por Oxfam en América Latina y el Caribe, la Fundación Gabo y la Fundación Avina invita a afinar la mirada periodística sobre una América Latina donde las grandes fortunas no sean un refugio de privilegios para unos pocos, sino que contribuyan al pacto social por la prosperidad común.

Como punto de partida para esta conversación, Oxfam en América Latina y el Caribe presenta su informe regional ‘EconoNuestra’, un documento que pretende ser una brújula hacia la equidad en la región. Con una propuesta de cinco políticas tributarias revolucionarias, la invitación es a imaginar una América Latina donde las grandes fortunas no son un refugio de privilegios para unos pocos, sino que se suman al pacto social por la prosperidad común.

El informe insta al periodismo a desentrañar las complejidades de la desigualdad, la lucha de los estados por financiar derechos fundamentales y cómo esto repercute en democracias que, a menudo, no cumplen con las expectativas de sus ciudadanos. Esta es la realidad de una Latinoamérica polarizada, donde la brecha entre ricos y pobres se ensancha, dejando a las mayorías en una situación de empobrecimiento creciente. Este es un llamado a reconocer y enfrentar estos desafíos con valentía y visión de futuro.

Esta conversación exhorta a la ciudadanía en general, y al periodismo en particular, a asumir un rol clave en el cambio narrativo regional, que impulse a los Estados a transformarse y adoptar principios de igualdad y avance.

En esta charla participan Gloria García-Parra, directora regional para Latinoamérica y el Caribe en Oxfam; Verónica Paz, coordinadora regional de investigación y políticas para Latinoamérica y el Caribe en Oxfam; Mónica González, periodista y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; en conversación con Carlos March, director de Innovación Democrática de la Fundación Avina.

Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.

Clínica de investigaciones periodísticas

Hacer investigaciones periodísticas complejas y ambiciosas implica superar muchas dificultades. Por eso, queremos ayudar a 20 periodistas de América Latina que saquen sus ideas adelante. En una sesión presencial de una hora y media, y en un entorno de confianza, vamos a ponernos en contacto con colegas con experiencia en temas editoriales, de datos y tecnología, investigación digital, formatos y distribución, que forman parte de varios medios de la región y del equipo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP. Este encuentro será una oportunidad para explorar juntos posibles soluciones a estas dificultades periodísticas, forjar nuevas alianzas, buscar sinergias y explorar la posibilidad de construir proyectos colaborativos.  

Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.

Los Tupamaros

Paula Pera

1280 Almas

Verito Asprilla

Actividad: El laboratorio de alquimia

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en el marco de la 12º edición del Festival Gabo, ofrece una experiencia basada en tres actividades con el objetivo de impactar al público infantil y entablar nuevos espacios de interacción social, cultural, literaria y periodística para cultivar en los niños y niñas habilidades para pensar, identificar, concebir y contar historias.

Descripción: 

Crearemos y compartiremos historias emocionantes a través de ejercicios de imaginación basados en el fascinante concepto de la alquimia. Este taller práctico está diseñado para fortalecer las habilidades narrativas y fomentar la creatividad y el arte en los más pequeños. ¡Ven a divertirte mientras exploras tu imaginación y creas obras únicas! 

Dirigido a: 

Niños y niñas de entre 10 a 13 años de edad.

Más información sobre la actividad: 

Fecha: Sábado 6 y domingo 7 de  julio. 

Hora: 4 p.m. 

Lugar: Biblioteca Infantil, Gimnasio Moderno.

Aforo: 25 personas.

Duración: 1 h. 30 min. – 2 h.

Contacto del espacio: amouthon@fundaciongabo.org 

Indicaciones generales:

  • Se recomienda llegar temprano.
  • Ingreso permitido hasta completar aforo.
  • Las puertas de la actividad se cerrarán 10 minutos antes de comenzar la dinámica.

Actividad: El laboratorio de alquimia

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en el marco de la 12º edición del Festival Gabo, ofrece una experiencia basada en tres actividades con el objetivo de impactar al público infantil y entablar nuevos espacios de interacción social, cultural, literaria y periodística para cultivar en los niños y niñas habilidades para pensar, identificar, concebir y contar historias.

Descripción: 

Crearemos y compartiremos historias emocionantes a través de ejercicios de imaginación basados en el fascinante concepto de la alquimia. Este taller práctico está diseñado para fortalecer las habilidades narrativas y fomentar la creatividad y el arte en los más pequeños. ¡Ven a divertirte mientras exploras tu imaginación y creas obras únicas! 

Dirigido a: 

Niños y niñas de entre 10 a 13 años de edad.

Más información sobre la actividad: 

Fecha:: 6 de julio a las 4 p.m. Y 7 de julio a las 10 a.m.

Lugar: Biblioteca Infantil, Gimnasio Moderno.

Aforo: 25 personas.

Duración: 1 h. 30 min. – 2 h.

Contacto del espacio: amouthon@fundaciongabo.org 

Indicaciones generales:

  • Se recomienda llegar temprano.
  • Ingreso permitido hasta completar aforo.
  • Las puertas de la actividad se cerrarán 10 minutos antes de comenzar la dinámica.

Actividad: La alfombra voladora

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en el marco de la 12º edición del Festival Gabo, ofrece una experiencia basada en tres actividades con el objetivo de impactar al público infantil y entablar nuevos espacios de interacción social, cultural, literaria y periodística para cultivar en los niños y niñas habilidades para pensar, identificar, concebir y contar historias.

Descripción: 

Esta actividad lúdica está orientada a afianzar los mensajes centrales del ensayo “Un país al alcance de los niños” de Gabriel García Márquez. A través de un emocionante ejercicio de exploración e investigación dentro de la Biblioteca Infantil del Gimnasio Moderno, los niños y niñas tendrán la oportunidad de desarrollar sus aptitudes de exploración y curiosidad.

El objetivo principal es fortalecer la habilidad de los niños y niñas para crear y contar historias, inspirados en los valores y reflexiones del Premio Nobel de la Literatura. Durante la actividad, los pequeños exploradores se embarcarán en una aventura de descubrimiento, donde investigarán libros, resolverán enigmas y recopilarán información que los ayudará a crear sus propias narrativas.

Dirigido a: 

Niños y niñas de entre 10 a 13 años de edad.

Más información sobre la actividad: 

Fecha: Sábado 6 y domingo 7 de  julio. 

Hora: 10 a.m. 

Lugar: Biblioteca Infantil, Gimnasio Moderno.

Aforo: 25 personas.

Duración: 1 h. 30 min. – 2 h.

Contacto del espacio: amouthon@fundaciongabo.org 

Indicaciones generales:

  • Se recomienda llegar temprano.
  • Ingreso permitido hasta completar aforo.
  • Las puertas de la actividad se cerrarán 10 minutos antes de comenzar la dinámica.