Imagen para charlas en universidades el Festival Gabo 2019

El podcast, una alternativa para emprender en el periodismo

Paula Scarpin es periodista y ha trabajado como reportera de radio por más de 12 años. Es la directora de Radio Novelo, una productora de podcast de Brasil. En conversación con Perla Toro Castaño, periodista y responsable del área digital de Comfama, hablará de las posibilidades de emprender en el periodismo desde el podcast, uno de los formatos emergentes más exitosos en la industria del periodismo. ¿Qué oportunidades presenta el formato podcast para crear un proyecto periodístico?, ¿qué cualidades se requieren para crecer dentro de un espacio con diversidad de contenidos?, ¿qué determina la identidad y diferencia de un producto de este tipo?

Paula Scarpin (Brasil) en conversación con Perla Toro Castaño (Colombia).

Lugar: Universidad Luis Amigó/ Auditorio Santa Rita.

Taller periodismo Empresarial-David Estrada Larrañeta

Ruedas creando redes: laboratorio de periodismo itinerante

Ruedas creando redes es una iniciativa de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) que busca restaurar las redes de comunicación local ausentes en casi el 60% del país. Desde febrero de 2019 funciona como “escuela itinerante” de periodismo y durante los próximos dos años recorrerá 10 municipios de Colombia ubicados en el departamento de Cesar y Tolima. El contenedor, equipado de herramientas para el desarrollo de actividades periodísticas, tiene como objetivo crear y fortalecer destrezas y rutinas autosuficientes para la investigación, la narración y la publicación de contenidos periodísticos de valor comunitario en formatos tradicionales y digitales. Además, Ruedas creando redes reúne diferentes actividades culturales como cine foros, conversatorios, presentaciones artísticas y todo tipo de iniciativas que contribuyen al propósito de reconstruir redes de comunicación local dentro de comunidades que viven en las zonas en silencio o desiertos de información en Colombia. El equipo encargado de este proyecto compartirá las proyecciones y resultados del laboratorio en el Festival Gabo.

Omar Rincón (Colombia), Carolina Arteta Caballero (Colombia), Jonathan Bock (Colombia) y Yury Marcela Poloche (Colombia).

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Innovación

Los finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2019 conversarán sobre cómo elaboraron sus proyectos con Laura Zommer, directora de Chequeado y Reverso y jurado de la tercera ronda de selección del Premio.

Cristina Castro (Colombia), João Brizzi (Brasil) y Mónica González Islas (México) en conversación con Laura Zommer (Argentina).

https://www.facebook.com/fundaciongabo/videos/2395450670538146/

 

Charla Mentes Curiosas 2018 Joaquin Sarmiento

Donde habitan los libros

El cronista español Jorge Carrión ha conocido el mundo a través de las librerías. Ha explorado decenas de ellas en San Francisco, Lisboa o Estambul, entre otras de las tantas ciudades que ha recorrido en busca de los misterios que se esconden en estos lugares. Para Carrión, director del máster en Creación Literaria de la UPF-BSM de Barcelona, las buenas librerías son preguntas sin respuesta. Él ha intentado reflejar algunos de estos enigmas en sus libros Librerías y Barcelona. Libro de los pasajes. Desde sus columnas de cultura en The New York Times en Español, también ha compartido sus críticas de creaciones audiovisuales y literarias contemporáneas. En conversación con el periodista y escritor cultural Héctor Feliciano, hablará acerca de sus perspectivas sobre las aficiones que se han convertido en su oficio profesional, la mayoría de estas hacen parte de su última publicación Contra Amazon.

El Colegio del Cuerpo

Prestreno de Dos volcanes (y un laberinto)

Con ocasión del trigésimo aniversario de la publicación de El general en su laberinto (1989), de Gabriel García Márquez, y del cuadragésimo de El último rostro (1978), de Álvaro Mutis, será prestrenada la conferencia-performance Dos volcanes (y un laberinto).

Esta obra de Álvaro Restrepo, director de El Colegio del Cuerpo, en la que interactúan nueve bailarines del núcleo profesional de la Compañía del Cuerpo de Indias, le rinde homenaje no solo a los textos, sino también a los “volcanes” de la cultura colombiana que los crearon sus amigos Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis.

El Colegio del Cuerpo

Prestreno de Dos volcanes (y un laberinto)

Con ocasión del trigésimo aniversario de la publicación de El general en su laberinto (1989), de Gabriel García Márquez, y del cuadragésimo de El último rostro (1978), de Álvaro Mutis, será prestrenada la conferencia-performance Dos volcanes (y un laberinto).

Esta obra de Álvaro Restrepo, director de El Colegio del Cuerpo, en la que interactúan nueve bailarines del núcleo profesional de la Compañía del Cuerpo de Indias, le rinde homenaje no solo a los textos, sino también a los “volcanes” de la cultura colombiana que los crearon: sus amigos Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis.

Entrega de boletas desde las 3:00 p.m. en em Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) hasta agotar existencias.

Lugar: MAMM / Teatro.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Cobertura

Los finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo 2019 compartirán con Pepa Bueno, directora de Hora 25 de Cadena Ser de España y jurado de tercera ronda de este galardón, cómo realizaron sus trabajos.

Patrícia Campos Mello (Brasil), Mago Torres (México) y Susana Morán (Ecuador) en conversación con Pepa Bueno (España).

https://www.facebook.com/fundaciongabo/videos/247046526220825/

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Imagen

Los finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabo 2019 conversarán acerca de sus proyectos con Johanna Pérez Daza, investigadora, directora de la revista Temas de Comunicación y jurado de tercera ronda del certamen.

Almudena Toral (España), Néstor Oliveros Machado (Colombia) y Rodrigo Abd (Argentina) en conversación con Johanna Pérez Daza (Venezuela).

https://www.facebook.com/fundaciongabo/videos/1524887894320285/

 

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Texto

Los finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo 2019 conversarán sobre sus investigaciones e historias con Miquel Molina (España), director adjunto del diario barcelonés La Vanguardia y jurado de tercera ronda de la convocatoria.

Daniel Rivera Marín (Colombia), Fabio Victor (Brasil) y Mónica Baró (Cuba) en conversación con Miquel Molina (España).

https://www.facebook.com/fundaciongabo/videos/421424585398779/

 

Charla Mentes Curiosas 2018 Joaquin Sarmiento

El rastro de las hormigas coloradas en Macondo

Las mariposas amarillas se convirtieron sin duda en el insecto más emblemático de la obra de Gabo. Sin embargo, no son los más recurrentes o significativos en su literatura, en la que se mencionan en más de treinta ocasiones y con gran realismo mágico las hormigas coloradas, entre otros. El entomólogo colombiano Aristóbulo López-Ávila presentará este y otros hallazgos que son el resultado de una investigación en la que se muestra cómo, en 384 ocasiones, mosquitos, moscas, moscardones, hormigas y polillas recorren la obra de Gabo, dando muestra de la rigurosidad, precisión y realismo propios del nobel colombiano.

Aristóbulo López-Ávila (Colombia) en conversación con Yesica Prado (Colombia).