El Festival Gabo y el pódcast: recuperar el hábito de escuchar

Los relatos sonoros han conseguido crear una comunidad de amantes de las historias en medio de los cambios digitales del periodismo. La alianza entre el Festival Gabo y el Festival de Podcast Al Oído ofreció una agenda ideal para seguir indagando con voces expertas en los nuevos formatos para los oyentes.

Por Kirvin Larios

Cualquier usuario, lector u oyente ha podido ser testigo de cómo en los últimos años el auge del pódcast se ha materializado en plataformas de audio y audiolibros, y en piezas sonoras que los medios de comunicación y plataformas producen cada vez con más frecuencia para atraer a la audiencia con sus formatos de consumo preferidos.

Del 30 de junio al 2 de julio, el 11º Festival Gabo albergó una serie de eventos dedicados exclusivamente a celebrar los relatos sonoros, una apuesta desarrollada en conjunto con el Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído –de RTVC Sistema de Medios Públicos– pensada para construir comunidad y apoyar a los realizadores de este formato mediante charlas, encuentros y espacios de formación.

La agenda en torno al pódcast de ambos festivales se enfocó en entender cómo y qué escuchamos en la actualidad, teniendo en cuenta la proliferación de las narraciones sonoras en Iberoamérica y el impacto que ha generado su difusión en el periodismo y en la manera en que el público consume noticias o historias.

Durante los tres días del Festival Gabo se abordaron –solo en esta franja dedicada al pódcast– temas como el documental y el diseño sonoros, el periodismo cultural en formato audio, la perspectiva de género en el pódcast, el marketing aplicado a las piezas sonoras, la narración de historias o ‘storytelling’, el pódcast en vivo y otros más. 

El ‘boom’ de la escucha 

Según María Jesús Espinosa de los Monteros, actualmente se vive una “revolución audible” o un “boom de la escucha”, un fenómeno del que el Festival Gabo y la Fundación Gabo hacen eco anualmente a través de talleres, clases magistrales, charlas y otras actividades.

También te puede interesar: “El origen de García Márquez es el sánscrito”

Espinosa de los Monteros, directora general de Prisa Audio y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, planteó algunas reflexiones sobre el pódcast en la charla ‘Documentales sonoros: el periodismo profundo en formato pódcast’ en compañía de Catalina May, Tomás Pérez Vizzón y Juan Baquero, director de RTVCPlay que participó como moderador.

Espinosa se manifestó en contra de la “idea terrorífica” de que “ya somos muchos” haciendo pódcast, una actitud que calificó de “injusta”  ya que es cierto que “somos muchos, pero cabemos todos”. 

Lo que hay actualmente, destacó, es “un hambre de nuevas voces, nuevos formatos”, y como ejemplo mencionó el trabajo en pódcast que realizan Las Raras, Radio Ambulante y Anfibia Podcast, que durante años se han mantenido “contando buenas historias y reteniendo la atención de los oyentes”. 

“Menospreciar, como se hace menudo desde una cierta posición más intelectual del periodismo, auténticos fenómenos virales que concitan la atención de miles de personas creando comunidades, llenando teatros, que vienen de otros mundos como la comedia, el ‘stand up’ o la divulgación, me parece un error, porque es negar algo que está sucediendo”.

Espinosa cree que es necesaria la convivencia: hay lugar suficiente para que convivan el documental sonoro con el pódcast de entrevistas u otros trabajos en el mismo formato u otros. “No nos damos cuenta de lo valioso que está haciendo el pódcast: recuperar algo tan necesario en unas sociedades tan polarizadas como es el hábito de escuchar”.

El reto de la financiación 

Catalina May, cocreadora, anfitriona y directora de contenido de Las Raras podcast, se refirió a los modelos de producción independiente para este tipo de piezas. “Hay que aprender a moverse en un ecosistema que está formándose y cambiando. En nuestra experiencia, lo que más nos ha funcionado es hacer alianzas con diferentes actores de la industria como productoras y aplicaciones de reproducción”. 

También te puede interesar: Festival Gabo, un refugio para las historias diversas

Por lo tanto los modelos de financiamiento son “mixtos”, es decir que contemplan distintas formas de ingresos: suscripción, shows en vivo, publicidad, crowdfunding (financiación colectiva vía internet) y acuerdos con plataformas a cambio de distribución.

Por el momento el desafío en la industria del pódcast es ser constante, dijo May: “Existir y permanecer en una industria cambiante y por definirse”.

Tomás Pérez Vizzón, director de Anfibia Podcast, coincidió que en la “diversidad” está  la búsqueda de sostenibilidad. Advirtió que las dificultades en la creación de un pódcast no son exclusivas de este formato, sino que está presente en otras industrias como la audiovisual y en general la del periodismo. 

“Estamos en la misma, digamos. No es que el pódcast, por tener la edad que tenga, tiene más dificultades. Seguramente en este Festival, este año y otros ha habido muchísimas conversaciones sobre la sostenibilidad en los medios periodísticos. Se están buscando fuentes de ingresos por muchas partes”.

Otras inmersiones sonoras

Durante el Festival Gabo se llevaron a cabo otros encuentros con el podcast como eje central como la clase magistral ‘Spotify para podcasters: Cómo crear y crecer tu pódcast’, dirigida por Esteban Cifuentes y planteada para explorar las herramientas que ofrece Spotify para la creación de piezas de audio.

Lourdes Moreno Cazalla dirigió la clase magistral ‘El verano del podcasting: la distribución y las audiencias, el reino donde hay que destacar’, que tenía como premisa el hecho de que “el pódcast ahora mismo es el formato narrativo que mejor expresa la cultura digital”, y que sus realizadores se enfocan en las plataformas de streaming en las que mejor se difunden: Apple Podcast, Spotify, Amazon Music, Ivoox y Google Podcast.

En una mezcla de teatro, concierto y recital narrativo, se presentaron varios shows en vivo como el evento de storytelling de Relatos Amarillos, en el que participaron narradores que subían al escenario a compartir historias contadas en un tiempo establecido y siguiendo unas reglas y pautas específicas.

El público asistió también a propuestas inmersivas como las ‘Experiencias aterradoras con la ouija’, organizadas por Relatos de la Noche, un proyecto nacido en 2013 y dirigido por Uriel Reyes que busca narrar historias, relatos y leyendas de México y Latinoamérica.

Sobre el 11º Festival Gabo
El Festival Gabo es organizado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año, en su undécima edición, el Festival Gabo regresa a Bogotá. Bajo el lema #TodosEnLasHistorias, hace una invitación a habitar las historias, reconocerlas como punto de encuentro donde coexisten múltiples voces y donde podemos construir un relato colectivo que nos acerque al mundo que soñamos.

El 11° Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), su dirección de Economía, Estudios y Política (DEEP), y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed).