DESCARGA LA PROGRAMACIÓN
Alístate con programación descargada para vivir toda la agenda del Festival Gabo 2025, del 25 al 27 de julio de 2025.
EN 2025 VAMOS A VERNOS DE CERCA
25, 26 Y 27 DE JULIO
En su 30º aniversario, la Fundación Gabo festeja abriendo las puertas del Festival Gabo: tres días de acceso libre y gratuito para compartir en cercanía las conversaciones que nos apasionan y nos ayudan a descifrar el mundo actual.
Bogotá será, por cuarto año consecutivo, la casa de este evento cultural, el más importante para periodistas y contadores de historias de Iberoamérica, que tendrá lugar del 25 al 27 de julio de 2025.
Reserva las fechas para vernos Y HAZ TU INSCRIPCIÓN SIN COSTO.
PROGRÁMATE
Camino de libertad
Refugiada nací, refugiada cuento
Cuentos a través de otros sentidos: literatura en braille y en tus oídos
Digital News Report 2025: el consumo de noticias en un entorno mediático cambiante
Taller ‘Palabras para la coca’
Taller ‘Coca: palabra, sabor, futuro’
LOS LUGARES DE ENCUENTRO
Las conversaciones, talleres, clases magistrales y otras actividades del 13° Festival Gabo serán en el Gimnasio Moderno, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE) y otros espacios que próximamente daremos a conocer.
¡Que esta historia no empiece sin ti!
VERNOS DE CERCA
la decimotercera edición del Festival Gabo invita a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. Vernos de cerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el Festival Gabo?
Es el evento cultural más importante para periodistas y contadores de historias en Iberoamérica, organizado por la Fundación Gabo. Celebra el poder de las historias que nos ayudan a entender el mundo, con actividades gratuitas para todo tipo de públicos.
¿Cuándo y dónde se realiza?
La edición 13 del Festival Gabo se llevará a cabo del 25 al 27 de julio de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
¿Qué tipo de actividades ofrece el Festival?
Conversaciones, talleres, clases magistrales, exposiciones, pódcast en vivo, proyecciones audiovisuales y otras experiencias relacionadas con el periodismo, la literatura y la cultura iberoamericana.
¿Tiene algún costo la entrada?
No. Todas las actividades del Festival Gabo 2025 son de acceso libre y gratuito.
¿Es necesario registrarse?
Sí, se recomienda hacer un registro previo para recibir novedades y asegurar la participación en las actividades. El registro se realiza en festivalgabo.com.
¿Quién organiza el Festival Gabo?
La Fundación Gabo, que en 2025 celebra sus 30 años de existencia.
¿Qué temas se abordarán en la programación?
La edición 2025 propone reflexionar sobre el papel de la narración en tiempos de polarización, desinformación y urgencia por la empatía. También busca abrir espacio a historias de amor, cuidado, comprensión, esperanza y conexión con otras especies y ecosistemas.
¿Debo registrarme por cada actividad que quiera atender?
No. Solo necesitas completar un registro general en festivalgabo.com. El código QR te permitirá ingresar a cualquier actividad incluida en la programación —también aquellos eventos con aforo limitado, salvo que se especifique lo contrario.
¿Tengo que mostrar el QR impreso?
No es obligatorio imprimirlo. Puedes presentar el código QR desde tu celular. Asegúrate de tener buena visibilidad y carga en el dispositivo.

REGÍSTRATE Y ASISTE SIN COSTO
Acércate antes que nadie: regístrate y recibe todas las novedades del Festival
ALIADOS
La agenda del Festival Gabo es posible gracias a nuestros incondicionales aliados: Bancolombia, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, que por cuarto año siguen contribuyendo y apostando por la consolidación de Bogotá como la capital del periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica.
