- 2015
- Sin categoría
- 2016
- Destacado
- Talleres 2017
- 2020
- 2021
- 2022
- 2017
- La ganadora de la Beca Oxfam FNPI estará en el Festival Gabo
- Estos son los invitados al Festival Gabo 2017
- Periodismo de tú a tú, un espacio de interacción en el Festival Gabo
- El Festival Gabo entrará en la cocina del periodismo
- Así explicó Sergio Ramírez el éxito de Cien años de soledad en 1968
- ¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo!
- “Colombia le ha dado la espalda al campo”: Federico Ríos
- Vive el fotoperiodismo en el Festival Gabo
- “No importa cuánto bajes, cuánto escarbes, siempre hay alguien debajo”: Agus Morales
- Lo que aprendimos en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica
- Video del Premio y Festival Gabo 2017
- “Orlando Sierra se aparece todos los días en el consejo de redacción de La Patria”: Fernando Ramírez
- Discurso de Fernando Ramírez en el Premio Gabo
- Fotos: Así fue la tarde del primer día del Festival Gabo
- La libertad de prensa será tema central del Festival Gabo
- Medellín celebrará las obsesiones de Gabo
- Así se vivió el Festival Gabo 2017
- Jorge Ramos, ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística, en el Festival Gabo 2017
- Prográmate para las Muestras que trae el Festival Gabo
- Taller Radio en el siglo XXI: historias y reportajes en audio
- Video: Juzgamiento del Premio Gabo 2017 categoría Texto
- Taller Periodismo e internet: carta ética
- Video: Juzgamiento del Premio Gabo 2017 categoría Innovación
- Acta Reconocimiento Clemente Manuel Zabala 2017
- Los eventos del Festival Gabo que podrás transmitir en tu sitio web
- Taller Humor y opinión en el periodismo
- Taller La arqueología de la memoria: contar a partir de objetos
- Agotadas las manillas para ingresar al concierto de Totó La Momposina
- Taller Introducción al periodismo científico
- Las claves que hacen de La Pulla un formato exitoso
- Taller Al ritmo del algoritmo: la estrategia de las redes sociales para enfrentar las noticias falsas
- Cuando el dibujo vale más que mil palabras: una charla con Joe Sacco
- Frank Báez, el malabarista de la narración
- Tres investigaciones de La Nación que demuestran el alcance del periodismo y la tecnología
- Actualidad Panamericana: la sátira como espejo de la realidad
- Tres espacios para vivir la radio en el Festival Gabo
- Buscar aliados y conocer a la audiencia, las claves de ¡Pacifista!
- Todo lo que debes saber para asistir al Festival Gabo
- Aquellos días del huracán Mitch en Nicaragua
- El proyecto que retrata la otra cara de la migración cubana
- Estos son los 40 mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica
- El Festival Gabo se despidió con un concierto de Totó La Momposina en homenaje al Nobel
- Los 7 principios del manejo de datos en BuzzFeed
- Video: Ganador categoría Texto del Premio Gabo 2017
- Video: Ganador categoría Cobertura del Premio Gabo 2017
- Postula tu candidato al Reconocimiento Clemente Manuel Zabala
- Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo 2017
- Video: Ganador categoría Innovación del Premio Gabo 2017
- Estos son los seleccionados al Taller Visión y expresión fotográfica
- Video: Charla ‘Actualidad Panamericana’ en el Festival Gabo 2017
- Cómo documentar la crudeza: el encuadre de Tatiana Huezo
- Video: Charla ‘BuzzFeed: ¿Cómo construir un medio basado en el uso de datos?’ en el Festival Gabo 2017
- Los mandamientos de Bernardo Esteves para explicar la ciencia desde el periodismo
- Video: Charla ‘El chip de Bastenier’ en el Festival Gabo 2017
- 3 crónicas de Carlos Manuel Álvarez para conocer la Cuba de verdad
- Concierto de Totó La Momposina en homenaje a Gabo
- Todo lo que debes saber sobre el ingreso al concierto de Totó La Momposina
- Video: Charla ‘Vokaribe Radio’ en el Festival Gabo 2017
- Estos son los 12 finalistas del Premio Gabo
- Video: Charla ‘2 mujeres, 48 días y 8.000 millas: Historia de migración cubana’ en el Festival Gabo 2017
- La medicina en el realismo mágico de Gabo
- Prográmate para seguir el Festival Gabo en directo desde Facebook Live
- Video: Charla ‘El gozo omnipresente de Cien años de soledad’ en el Festival Gabo 2017
- Claves para contar historias en la radio del siglo XXI
- Viajar y contar: bitácora de un viaje a la puta mierda con Federico Ríos
- Video: Charla ‘Reconocimiento Clemente Manuel Zabala’ en el Festival Gabo 2017
- 3 fases para contar una historia en un mundo multiformato y multiplataforma
- 5 lecciones para activar la expresión glocal, por Vokaribe Radio
- La marca que deja ‘Cien años de Soledad’
- Video: Charla ‘Inteligencia artificial y datos en el periodismo’ en el Festival Gabo 2017
- ¿Cómo hacer periodismo de inmersión sin faltar a la ética?
- Video: Charla ‘Las imágenes que nos narran – Sobre la exposición #Transputamierda’ en el Festival Gabo 2017
- ¡No te pierdas el segundo día del Festival Gabo!
- Los retos de las salas de redacción en la era de la transformación
- La principal función del periodista es cuestionar el poder
- 10 claves para construir una carta de ética periodística
- Seis inquietantes realidades del periodismo según BuzzFeed
- Desobedezcan: Discurso de Jorge Ramos en el Premio Gabo 2017
- ¿Por qué hacer periodismo sobre desigualdad de género?
- Video: Charla ‘Libertad de expresión e impunidad en México’ en el Festival Gabo 2017
- Reír para sobrevivir al mundo y otras ideas sobre humor y opinión con Patricio Fernández
- 10 ideas para combatir la fábrica de la desinformación
- La ciencia está en todo: claves para integrarla a las redacciones de hoy
- 8 claves del éxito de Nexo Jornal
- Video: Charla ‘Desobedezcan, siempre desobedezcan’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘No somos refugiados: el libro recomendado del Festival Gabo’
- Video: Charla ‘La Pulla’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘En malos pasos, ¿por qué en América Latina matamos más?’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ’28 letras del alfabeto y dos dedos como arsenal’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ¡Pacifista! en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Lo único mejor que la música, es hablar de música’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Ceremonia del Premio Gabo 2017
- Video: Charla ‘El género como espectro, no como ideales opuestos’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Radio y contenido multimedia para audiencias diversas’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘El ABC de Venezuela hoy’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘La palabra es una herramienta de lucha’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘¿Cómo el periodismo puede responder las preguntas de la ciencia?’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘La tribu: retratos de Cuba’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Periodismo en cómic para un mundo visual’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Nexo jornal’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Fábrica de la desinformación’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Radio Ambulante’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘El documental como espejo’ en Festival Gabo 2017
- Tres consejos para combinar cómic y crónica periodística
- Así es una jornada de edición fotográfica con Gihan Tubbeh
- Revive la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2017
- Fotos: Así se vivió el taller Visión y expresión fotográfica durante el Festival Gabo 2017
- 2023
- Noticias
- Conoce la programación del Premio GGM en Medellín
- El #PremioGGM en las universidades
- La infografía: datos e imágenes para enganchar a la audiencia
- Las obsesiones de Gabo en el Festival del #PremioGGM
- Las mejores historias de Iberoamérica en la categoría Innovación
- Tania Libertad rinde homenaje musical a Gabriel García Márquez
- Entre el movimiento, la fotografía sigue viva en el corazón
- Rubén Blades y Alberto Salcedo Ramos conversarán sobre la música en la obra de Gabriel García Márquez
- Cobertura del taller ¿Qué es un documental? con João Moreira Salles
- Todo sobre el coloquio ‘La educación de Gabo’
- [Storify] Reconstruir el periodismo como un servicio, no como una fábrica
- Participa en los coloquios sobre el futuro del periodismo en el #PremioGGM
- Tuits del taller ¿Cómo se escribe un periódico impreso o digital?
- Conferencia Videoperiodismo de mochila
- Así comienza el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo
- Quartz, el periodismo que piensa en el tiempo del lector
- Periodismo contra la corrupción
- Charla sobre el reconocimiento Clemente Manuel Zabala
- Coloquio ‘João Moreira Salles, contador de historias’
- Latinos: una voz que crece en los Estados Unidos
- De la avalancha a la unión: historias para rescatar el uso de la imagen
- Revive el Festival Gabo 2015
- Cartografía humana
- “El libro es el valor supremo del oficio”: Enric González
- Dorrit Harazim, reportera
- Dictadura y dictadores: La huella en América Latina
- Así se cubre la violencia en América Latina
- Buscar la verdad: el mayor de los entuertos
- Mordiscos a la mordaza
- Memoria viva de Gabo
- Cuando no hay espacio para las historias, nace el video
- Álvaro Cepeda Samudio, periodista
- Reporteros en la América Latina de hoy
- Documentales de mochila
- Llega el Premio y Festival Gabo, la fiesta de las historias para mentes curiosas
- Exposición: Un retrato colectivo de Medellín
- Seleccionados a los talleres del #FestivalGabo
- Reflexiones de Martin Baron que nos inspiran a mantener intacta la pasión por el periodismo
- La biblioteca del Festival Gabo 2016 (primera parte)
- Elaine Díaz, la cubana que quiere cambiar el periodismo de su país con historias de barrio
- Los fotoperiodistas que estarán en el Festival Gabo
- El viejo oficio de los nuevos infógrafos
- El Festival Gabo estará en la Universidad de Medellín
- Prográmate para concierto de Natalia Lafourcade, una proyección de Spotlight y un Stand-up ilustrado
- La biblioteca del Festival Gabo 2016 (segunda parte)
- Prográmate para conocer cómo se hicieron las 12 mejores historias de Iberoamérica
- El ganador del Getty Images Instagram Grant estará en el Festival Gabo
- Ganadores de los premios Pulitzer, Ortega y Gasset y Rey de España estarán en el Festival Gabo
- Discurso de Martin Baron en el Festival Gabo
- Consejos que salvan crónicas (y cronistas)
- Larga vida al periodismo sin ánimo de lucro
- Los grandes desafíos del periodismo ambiental
- Natalia Lafourcade confiesa que Gabo la ha inspirado a ser una contadora de historias
- Los refugiados y la construcción de relatos colectivos
- Instagram, un espacio de libertad para los fotoperiodistas
- El nuevo arte de hacer periodismo y la revolución de la solidaridad
- “El exceso de tecnología le resta naturalidad a las historias”
- 7 preguntas que tendrán respuesta en los talleres del Festival del #PremioGGM
- Los invitados de Medellín te dan razones para asistir al Festival Gabo
- La maratón de las historias en imágenes
- Llega la tercera edición del Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo
- Recital de Pablo Milanés en homenaje a Gabriel García Márquez en Medellín
- Descárgate la aplicación del Festival del #PremioGGM
- Narración desde un objeto: las claves de Roberto Herrscher para acercarse al lector
- Prográmate para el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2018
- Cuéntanos cómo se vive un Festival Gabo
- Bill Gentile, videoperiodista mochilero
- Recomendaciones para el concierto de Pablo Milanés
- Las mejores historias de Iberoamérica en la categoría Texto
- Conoce lo más destacado de la programación del Festival Gabo 2018
- En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones de Gabriel García Márquez
- Esta es la programación del Festival Gabo que llegará a las universidades de Medellín
- Más de 50 charlas del Festival Gabo 2018 serán transmitidas en directo
- “Usar datos y contar historias con datos es una habilidad que se adquiere”: Carolina Torreblanca
- Dos documentales en el Festival del #PremioGGM
- These are the 12 finalists for the 2018 Gabriel García Márquez Journalism Award
- Para el documental todavía hay un gran público: Caio Cavechini
- ‘Sub-realismo criollo’, el Frankenstein de Marcos López
- Así será el primer día del Festival Gabo 2018
- Así será el segundo día del Festival Gabo 2018
- Así será el tercer día del Festival Gabo 2018
- Vuelve a ver la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica
- Ponerse en los zapatos del otro, el reto del reportero que quiere apostarle a historias de alto impacto
- Video: Entrevista Antonio J. Rodríguez, PlayGround – Like, Share and Do
- Las 5 enseñanzas que nos dejó el primer día del Festival Gabo 2018
- Las 5 enseñanzas que nos deja la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica
- ¿Qué podemos aprender de Quartz?
- Las mejores historias de Iberoamérica en la categoría Cobertura
- Telmary, la juglaresa del Caribe
- 8 claves de Alberto Bello para hacer periodismo empresarial y económico
- ¡Estos son los cuatro ganadores del Premio Gabo 2018!
- Discurso de Diego Martínez Lloreda, ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala 2018
- Pistas para sacarle el jugo a los grupos de Facebook
- “El 9”, fotografías de Albeiro Lopera Hoyos en el Festival del #PremioGGM
- Seleccionados a los talleres sobre música y realidad virtual
- Los hitos que marcaron el éxito de El Surtidor
- 6 obstáculos a los que se enfrentan las mujeres periodistas
- La exposición fotográfica Sombra del Cóndor, de João Pina, un tributo a la memoria de las víctimas del Plan Cóndor
- Recomendaciones y reflexiones de los finalistas del Premio Gabo en la categoría Imagen
- Pictoline, o la disrupción frente a los medios tradicionales en el siglo XXI
- Cómo los periodistas venezolanos usan la red para burlar la censura
- Tres perspectivas para potenciar el campo colombiano
- Video: Así se vivió el Festival Gabo 2018
- 11 textos para revivir el Festival Gabo 2018
- El periodismo narrativo, protagonista en el Festival del #PremioGGM
- Programa de coloquios públicos sobre periodismo
- Charla: Los cuentos de los talleres de Gabo
- El Caribe suena distino
- Charla: Jornada de la excelencia periodística
- “Me gustaría volver a ser reportero”, Gabriel García Márquez en conversación con Pablo Neruda
- Charla: “Masas revueltas: el periodismo ante los movimientos sociales en red y las protestas en las calles”
- Gózate el Festival del #PremioGGM en la pantalla gigante de Publik
- Charla: “Fotoperiodismo en Iberoamerica”
- Prográmate para el segundo día del #PremioGGM
- Charla: “Países difíciles de contar”
- Charla: “Escribir y editar: darle sentido a una realidad que se niega a tenerlo”
- Charla: Educación para un periodismo innovador
- Charla: “Los partidos del periodismo: contar historias sobre fútbol”
- Historias que caben en una mochila
- Imaginación, olfato y rostro humano, las claves de los finalistas del Premio Gabo en la categoría Innovación
- La imagen periodística: un género en constante mutación
- 5 razones para asistir al Festival Gabo 2019
- Conoce los descuentos en hoteles para que no te pierdas el Festival Gabo
- El Festival Gabo llega al Caribe
- Inscríbete para participar en los talleres del Festival Gabo 2019
- Las historias continúan: llega el 7º Festival Gabo
- 8 talleres gratuitos para periodistas y estudiantes de periodismo
- Las investigaciones periodísticas que harán parte del Festival Gabo
- Portadas con iPhone y otras series de los fotógrafos que estarán en el Festival Gabo
- Prográmate para las charlas de la sección Mentes curiosas en el Festival Gabo 2019
- El Festival Gabo 2019 se vive en el Parque Explora
- Las obsesiones de Gabriel García Márquez en el Festival Gabo 2019
- Conoce las charlas de La cocina del periodismo en el Festival Gabo 2019
- Conoce la programación del Festival Gabo en el Jardín Botánico
- Más invitados a la fiesta: 2 nuevos talleres en el #FestivalGabo
- Martín Caparrós conversa con el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2016
- Sigue el Festival Gabo 2019 en directo desde Facebook Live y YouTube
- Lo que aprendimos en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2019
- 4 reflexiones de Luisa Dörr sobre fotoperiodismo con celular
- Así será el primer día del Festival Gabo 2019
- Proyectos periodísticos exitosos que conocimos en Periodismo de tú a tú del Festival Gabo 2019
- Guerriero y Caparrós, reflexiones de dos maestros sobre los libros periodísticos
- Así será el tercer día del Festival Gabo 2019
- Cómo ir más allá del fact-checking para luchar contra la desinformación
- 8 motivos para romper el molde de la crónica prefabricada (y lograr ser publicado), según Josefina Licitra
- Más de 60 invitados de 20 países participarán en las 42 actividades gratuitas del Premio y Festival Gabo, la fiesta de las historias para mentes curiosas
- Consejos para una cobertura en video en Facebook en épocas electorales
- Consejos para un elaborar un ‘newsletter’ efectivo
- Así vivieron los invitados y maestros el Festival Gabo 2019
- Concierto gratuito de Natalia Lafourcade en homenaje a Gabo
- Experimentar con lo desconocido: la clave para aprender a contar historias utilizando Realidad Virtual
- Festival Gabo desde casa: revive 11 proyectos periodísticos innovadores del 2019
- Festival Gabo en casa: participa en nuestras actividades durante la cuarentena
- 12 libros periodísticos que descubrimos en el Festival Gabo
- Gabo y la astronomía: 10 momentos de su obra más allá de los astros
- ¡Inscríbete a las clases magistrales del Festival Gabo Nº8!
- “Siguen las historias”: la campaña del Festival Gabo Nº 8
- El Festival Gabo estará en la Fundación Universitaria Luis Amigó
- ¡Inscríbete a las charlas del Festival Gabo Nº8!
- El Festival Gabo Nº8 se suma a la jornada ‘El viaje a la paz’
- Assim será o Festival Gabo Nº8
- Así fue el homenaje a Mercedes Barcha en el Festival Gabo Nº8
- El Festival Gabo estará en la Universidad Pontificia Bolivariana
- 4 películas de Jordi Esteva que podrás ver durante el Festival Gabo Nº8
- Prográmate para la segunda semana del Festival Gabo Nº8
- El Festival Gabo estará en la Universidad Eafit
- Prográmate para la entrega del Premio Gabo en enero de 2021
- Relatoría del taller ‘Contar noticias en entornos digitales’, con Carolina Robino
- Relatoría del taller ‘Contar la diversidad: cómo cubrir noticias e historias LGBT’
- El Festival Gabo estará en la Universidad de Antioquia
- 6 visiones sobre la crónica periodística, según Joseph Zárate
- 12 lecciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19
- La reportería: los ladrillos que sustentan la crónica
- ¿Por qué América Latina necesita un periodismo que aporte a la cohesión social?
- Herramientas para facilitar y blindar investigaciones en una colaboración periodística
- Todo lo que debes saber sobre el ingreso al Festival Gabo
- Consejos de Diego Fischerman para escribir sobre música
- Relatoría del ‘Taller de crónica: un espejo de lo real’, con Joseph Zárate
- Relatoría del taller ‘Nuevas narrativas sobre drogas: coberturas libres de estereotipos’
- Relatoría del taller ‘Colaboraciones periodísticas: investigaciones que cruzan fronteras’, con Emilia Díaz-Struc
- Video: revive la Ceremonia del Premio Gabo 2021
- Cinco consejos de un galardonado cronista para lograr un mejor trabajo periodístico
- Postúlate a los talleres del 10º Festival Gabo
- Juzgamiento Premio Gabo 2022: conoce a los jurados
- Conoce al jurado del Premio Gabo 2022
- Las formas del fuego, por Juan Villoro
- 5 aspectos a tener en cuenta al contar historias sobre reciclaje
- Narrar las cicatrices: lo que aprendió el periodismo de Colombia después de 50 años de conflicto armado
- 5 lecciones de periodismo de los ganadores del Premio Gabo 2022
- 8 claves para investigar la corrupción en temas ambientales
- Festival Gabo, un punto de encuentro para los ‘instagramers’
- 7 claves para narrar la diversidad desde el pódcast
- Cuatro evangelistas, cuatro periodistas: cuatro formas de contar, según Roberto Herrscher
- Nos vemos del 15 al 20 de noviembre en el Festival Gabo N°9
- ¡Postúlate a los talleres del 11º Festival Gabo!
- Periodismo ambiental: el debate sobre el bien común y el de la mayoría
- “No debemos reemplazar el andar con el otro por el navegar en la red”: Ginna Morelo
- Palabras de Jorge Cardona Alzate al recibir el reconocimiento Clemente Manuel Zabala
- Tres medios independientes son los finalistas del Premio Gabo en la categoría Cobertura
- Mañana se inicia el Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo
- No te pierdas el primer día del Festival Gabo
- Lleva la transmisión del Festival Gabo a tu sitio web
- Discurso El Faro, vencedor reconhecimento a excelência
- Speech given by El Faro team, winner of the Recognition of Excellence Award
- Discurso de Jorge Cardona, vencedor reconhecimento Clemente Manuel Zabala
- A few words to receive the Clemente Manuel Zabala recognition award
- Actividades del Festival Gabo en universidades y Parque Explora también podrás llevarlas a tu página web
- La paz en Colombia, una de las obsesiones de Gabo
- No te pierdas el segundo día del Festival Gabo
- Narrar el territorio: lecciones de geoperiodismo
- Realidad virtual: una nueva forma de hacer periodismo
- El valor de la crítica en la era digital
- Enseñar periodismo en la era digital
- Decir que a Gabo le gustaba el poder no es fama, es difamación
- Detrás de ‘Noticia de un secuestro’
- Así fue el homenaje a Guillermo Cano
- ¿Qué es el periodismo contra el público?
- ¿Qué quiero contar y a quién se lo quiero contar?: puntos de partida de una iniciativa periodística
- El Festival Gabriel García Márquez se despidió con un concierto de Natalia Lafourcade en homenaje a Gabo
- Feminismo y moda, según Judith Thurman
- “La escritura anima lo que no tiene vida”: Judith Thurman
- “Tomar un café con alguien no es suficiente para hacer un perfil”: Óscar Martínez
- Contenidos con curiosidad y empatía
- El país que contó Gabo y el que debemos contar
- Arte y humor en el stand up ilustrado de Liniers y Montt
- En contextos de conflicto, el periodista siempre debe estar al lado de la gente: Juan Cruz
- Agudizar la mirada, entrenar el oído y otros consejos de Diego Fischerman para escribir sobre música
- En periodismo ambiental también se cuentan historias
- Medios universitarios de Medellín recibieron taller de periodismo investigativo con Joseph Poliszuk
- Memorias de una asistente al Festival Gabo
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Texto
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Innovación
- Video: Charla Recuerdo de Guillermo Cano ‘Independencia y coraje’
- Video: Conversatorio Detrás de Noticia de un secuestro
- Video: Charla ‘Con documentos, sin documentos’
- Video: Charla ‘Refugiados, el drama de los que más sufren’
- Video: Charla ‘Buscadores de paz’
- Video: Panel ‘Panama Papers: así se tejió la investigación periodística más grande de la historia’
- Video: Charla ‘Periodismo contra el público’
- Video: Charla ‘Nuevos marcos para su majestad, la imagen’ en el Festival Gabo 2016
- Video: Charla ‘¿Cómo pensar el arte, el placer, la belleza y la verdad?’ en el Festival Gabo 2016
- Fotos: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2016
- Fotos: Así se vivió la ceremonia del Premio Gabo 2016
- Fotos: Las charlas de la tarde del primer día del Festival Gabo 2016
- Fotos: Charlas con los ganadores de los reconocimientos del Premio Gabo 2016
- Video: Natalia Lafourcade en el Festival Gabo 2016
- Fotos: Así fue el último día del Festival Gabo 2016
- Fotos: Stand up ilustrado ‘Los Ilustres: Liniers y Montt’ en el Festival Gabo 2016
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Innovación en Festival Gabo 2015
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Cobertura en el Festival Gabo 2015
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Texto en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Contra la corrupción’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Dorrit Harazim, reportera’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Reconocimiento Clemente Manuel Zabala: Lecciones de un editor’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘El libro: Un refugio para el buen periodismo’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Cartografía humana’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Álvaro Cepeda Samudio, periodista’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘João Moreira Salles, un contador de historias’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Charla ‘Componer entuertos descomunales’ en el Festival Gabo 2015
- Video: Ceremonia del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2015
- Fotos: Así se vivieron las exposiciones fotográficas y documentales en el Festival Gabo 2015
- Fotos: Momentos de la ceremonia de premiación del Premio Gabo 2015
- Fotos: 5 charlas del segundo día del Festival Gabo 2015
- Fotos: Cuatro charlas del último día del Festival Gabo 2015
- Fotos: Charlas en homenaje a Gabo y coloquios en la Universidad de Antioquia durante el Festival Gabo 2014
- Fotos: Concierto de Tania Libertad en el Festival Gabo 2014
- Fotos: Ceremonia del Premio Gabo 2014
- Fotos: Concierto de Pablo Milanés en homenaje a Gabo
- Fotos: Así fueron los talleres en el Festival Gabo 2015
- Fotos: Talleres del Festival Gabo 2014
- Fotos: Últimas charlas del Festival Gabo 2014
- Taller Aprender y emprender
- Así ve Actualidad Panamericana la ética, la inmediatez y la tecnología
- Tres claves para cubrir la violencia sin ser amarillista
- 6 razones para inscribirte a los talleres del Festival Gabo 2017
- Tres reflexiones sobre la cobertura de la crisis de Venezuela
- Consejos para hacer contenido que le hable a audiencias diversas
- Video: Ganador categoría Imagen del Premio Gabo 2017
- Disobey: Jorge Ramos speech Gabriel García Márquez Award
- 10 consejos para lograr trabajos periodísticos exitosos
- Al ritmo del algoritmo: por qué la solución al problema de las noticias falsas no es tan sencilla
- Video: Charla ‘¿Cómo cubrir Latinoamérica, la región más violenta del mundo?’ en el Festival Gabo 2017
- Video: Charla ‘Medios innovadores y redacciones multidisciplinarias’ en el Festival Gabo 2017
- Gihan Tubbeh y la búsqueda de la imperfección en la fotografía
- Fotos: Así fue la ceremonia del Premio Gabo 2017
- Así se vivió el Festival Gabo 2016
- Taller Editar opinión: el estilo The New York Times
- Taller ¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo
- Taller Sátira, rigor y nuevos lenguajes periodísticos
- Taller Cazando demonios: cómo hacer reportajes investigativos en un medio independiente
- Taller Quitándole la corbata al lenguaje empresarial y económico
- Taller de crónica queer: cómo narrar las sexualidades disidentes
- Taller Crear comunidades con los grupos de Facebook
- Ya puedes inscribirte al Festival Gabo 2018
- Lo que debes saber para asistir al Festival Gabo 2018
- Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo 2018
- Taller Video en Facebook y en Instagram
- Taller de fotografía documental: relatos para la memoria de un país
- El reto de alimentar el mundo, conversación en el Festival Gabo
- 5 razones para que los medios latinoamericanos comiencen a pensar en su impacto
- Innovación, el reto constante del periodismo en la era digital
- 10 consejos para apostarle a un periodismo más innovador
- 7 claves de Cristian Alarcón para contar historias de sexualidades disidentes
- Autenticidad, la clave común entre el buen periodismo y la buena cocina
- 3 iniciativas con las que PlayGround pasa del ‘Me gusta’ a la acción
- Video: Entrevista con Stephen Ferry – Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad
- 7 pensamientos sobre una lengua que nos une y nos divide
- eldiario.es: periodismo de calidad en tiempos de crisis
- Video: Entrevista con María Jimena Duzán – Historias que se resisten a callar
- Tres guerreras del periodismo, tres transformadoras del oficio
- Video: Entrevista con Diego Martínez Lloreda – Ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala
- Video: Entrevista con Juan Diego Restrepo y Martín Rodríguez – El periodismo en la etapa del posconflicto
- 5 reflexiones sobre el español, ¿la lengua que nos divide?
- 15 reflexiones sobre la responsabilidad periodística en tiempos de posconflicto
- 11 lecciones que cambian la forma como vemos a las audiencias en periodismo
- Un periódico tiene la obligación de mostrar en qué fallan los gobernantes: editor ejemplar 2018
- 15 reflexiones de Ignacio Escolar que inspiran a ejercer un periodismo de calidad
- “El periodismo de investigación es un proceso arduo de búsqueda de información”: Hugo Alconada
- Periodismo de soluciones: qué es y cómo hacerlo bien
- Pictoline o el cuarto de hora del cómic noticioso en Latinoamérica
- Las razones por las que ‘Memoria, verdad y justicia para las pibas’ ganó el Premio Gabo, en Imagen
- Video: Entrevista con Margarita Barrero – El misterio de las audiencias
- Las razones por las que el jurado le entregó el Premio Gabo a ‘Venezuela a la fuga’
- Las 10 enseñanzas que nos dejó el segundo día del Festival Gabo 2018
- Video: Entrevista con Ignacio Escolar – periodista a pesar de todo
- El fotoperiodismo: una ventana para retratar el mundo
- Video: Entrevista con Constanza Portnoy – El retrato de la desigualdad
- 15 enseñanzas para enfrentar los desafíos éticos del periodismo moderno
- 7 consejos para hallar nuevos ángulos en las historias periodísticas
- La invención del personaje: entre las tripas y el conflicto
- Video: Entrevista con Gumersindo Lafuente – “El Zumbido y El Moscardón”
- Africamérica, la cultura de los invisibles
- El editor: un actor invisible, pero esencial en la escritura
- A un año de #MeToo, editora del New York Times comparte lo que ha aprendido
- “La crónica exige una mirada y tener una postura”: Renato Cisneros
- Las 10 enseñanzas que nos dejó el último día del Festival Gabo 2018
- Video: Entrevista con Alejandro Valdez y Juan Heilborn – Cómo hacer nuevos medios en Latinoamérica
- “Las opiniones de medios y figuras políticas pueden reforzar estigmas sobre inmigrantes”: María Elena Salinas
- Fotos: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2018
- 7 reflexiones para ejercer un periodismo más incluyente
- 10 formas en que el periodismo puede aportar para combatir la xenofobia
- Fotos: Así fue la ceremonia del Premio Gabo 2018
- Hojas de vida: un taller para relatar la identidad de los jóvenes de Antioquia
- Abandonar la racionalidad y otras lecciones de Natalia Viana sobre la elaboración de un reportaje
- ¿Qué es el periodismo performático?
- En la era del ‘engagement’, ¿en qué consiste tener una buena relación con las audiencias?
- 7 lecciones que nos enseña la sátira periodística de Actualidad Panamericana
- Fotos: Así se vivieron las charlas de Periodismo de tú a tú del Festival Gabo 2018
- Fotos: Así vivieron los maestros e invitados el Festival Gabo 2018
- Fotos: Africamericanos, la muestra fotográfica del Festival Gabo 2018
- Fotos: Así vivieron los 15.000 asistentes el Festival Gabo 2018
- Fotos: Así se vivió la tertulia vallenata en homenaje a Gabo
- Fotos: Así se vivieron las charlas del Festival Gabo 2018 en el Parque Explora
- Video: ¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística
- Video: Por los nuevos caminos de la crónica latinoamericana
- Video: Maratón mejores historias de Iberoamérica- Categoría Cobertura
- Video: Ellas, transformadoras del periodismo
- Video: Maratón mejores historias de Iberoamérica- Categoría Imagen
- Video: Pictoline, crear en la era de la distracción
- 5 talleres gratuitos para compartir con maestros del periodismo
- 7 recursos destacados del Premio Gabo 2018
- Imágenes inéditas e historias no contadas del Gabo periodista
- “Los periodistas que saben buscar son los que hacen la diferencia”, Mónica Gónzalez
- Charla: “La nueva sala de redacción: estrategias innovadoras para organizar el trabajo periodístico en la época digital”
- “El taller de la excelencia: de la investigación periodística basada en fuentes a la potencia de los datos y la participación de las audiencias”
- “El periodismo digital apenas está descubriendo su potencial, y tendrá la forma que cada periodista quiera darle”, Marcelo Franco
- Gabo periodista contado por sus amigos
- Países difíciles de contar
- Masas revueltas, auditorios tomados
- Dos pasiones unidas
- Imágenes para vencer el silencio
- Escribir y editar: darle sentido a una realidad que se niega a tenerlo
- Video: Charla ‘Gabo, la música y la crónica’
- Donna De Cesare: la fotografía como reflexión autobiográfica
- Investigación: un periodismo posible en condiciones imposibles
- Video: Discurso de Javier Darío Restrepo al recibir el Reconocimiento a la Excelencia
- La formación del nuevo periodista: una charla sobre educación e innovación en el periodismo actual
- Video: Discurso de Marcela Turati al recibir el Reconocimiento a la Excelencia
- Video: ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2014 – Categoría Cobertura’
- Video: Charla ‘Lo que pesa un muerto’
- Avianca te ofrece descuentos para que asistas al Festival Gabo 2019
- Ceremonia de entrega del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH
- Taller ‘Instagram para elecciones’
- Taller ‘Facebook para elecciones’
- Taller ‘Estereotipos y desinformación en la cobertura de la migración’
- Fotos: así se vivió la primera jornada del Festival Gabo en el Caribe
- Taller Innovación para comunicadores con el método Sapiens
- Taller ‘Investigando desinformación: más allá del fact-checking’
- Taller Periodismo y feminismo: la asignatura pendiente
- Taller ‘Tecnología y campañas para el cambio social’
- Taller Cómo crear un podcast en Latinoamérica
- Ejercer bien el periodismo significa incomodar: Yolanda Ruiz
- Taller Después de Lava Jato: cómo investigar el poder real
- Taller Crónica sin moldes
- Las razones por los que ‘Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata’ ganó el Premio Gabo 2019 en Innovación
- Video: “Una libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos”
- Taller Diseñar y editar información con humor y sátira
- Ahora somos Fundación Gabo
- Inscríbete al Festival Gabo 2019
- Festival Gabo tuvo su primera jornada en el Caribe
- Taller ‘¿Una entrevista? Sí, gracias’
- Video: Lo que creamos mientras dormimos: el poder narrativo de los sueños
- Inscríbete a estos 6 talleres del Festival Gabo 2019
- Taller ‘Geografías de la memoria, un campo de batalla por la verdad’
- ‘Es un buen momento para producir documentales’: Caio Cavechini
- Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo 2019
- El Colegio del Cuerpo prestrenará ‘performance’ en el Festival Gabo 2019
- Fotos: así se vivió la Maratón de las mejores historias del Festival Gabo 2019
- 10 reflexiones de Jesús Abad Colorado sobre periodismo, ética y construcción de paz
- Video: Luis Enrique Rodríguez: el persistente carpintero de las noticias
- Taller ‘Somos nuestro cine’
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica Categoría Texto
- Disfruta del cine, la fotografía y la danza en las Muestras del Festival Gabo 2019
- Conoce los libros que serán presentados en el Festival Gabo 2019
- Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica Categoría Cobertura
- 10 consejos de Holland Cotter para los futuros críticos de arte
- Generar conciencia ambiental en los jóvenes, clave para salvar a la Amazonía
- El periodismo, una vocación ética de ejercicio constante
- 3 herramientas para visualizar datos e información recomendadas por Google
- Las razones por las que ‘America First: El legado de una redada’ ganó el Premio Gabo 2019 en Imagen
- Video: Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad
- Las razones por las que ‘El país de las dos mil fosas’ ganó el Premio Gabo 2019 en Cobertura
- Video: Crónica para los oídos
- Beatriz González, en primera persona
- Membresías, algunas claves de Jay Rosen para que funcionen
- Cómo verificar para anticiparnos a los desinformadores
- 3 razones por las cuales no llamar fake news a la desinformación
- “Sin mujeres no hay información” y otras lecciones de Luciana Peker sobre periodismo feminista
- Cómo sacarle provecho a Instagram y hacerlo más que una egoteca
- La libertad de prensa actúa como antídoto contra la corrupción en Suecia
- Cómo se financia el periodismo independiente en tiempos de crisis
- Fotos: Así se vivieron las charlas de Periodismo de tú a tú del Festival Gabo 2019
- Video: ¿Por qué arde la selva?
- Fotos: así se vivieron las charlas del Festival Gabo 2019 en el Parque Explora
- Video: La vida real en historias de ficción audiovisual
- Video: Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo
- Video: Periodismo contra reloj
- Video: Historias que traspasan fronteras
- Video: Romper con el silencio: periodismo y acoso sexual
- Video: Nuevas miradas de la fotografía latinoamericana
- Video: Libertad de expresión: la batalla por contar historias
- Video: Medellín cuenta su historia
- Video: Corrupción que corroe: lecciones periodísticas del caso Lava Jato
- Video: Bellingcat
- Ruedas creando redes: laboratorio de periodismo
- Video: La Diaria
- Video: Mutante
- Video: Civil
- Video: America y Le 1
- Video: Relato Nacional
- Video: Meio
- Video: El reto por la credibilidad construcción de confianza en los medios
- Video: Periodismo, ¿para qué?
- Video: Como WhatsApp mantiene la integridad en la plataforma en época electoral
- Video: Chequeo electoral: más allá del conteo de votos
- Video: La ciencia de los sueños
- Video: Donde habitan los libros
- Video: El rastro de las hormigas coloradas en Macondo
- ‘Socotra, la isla de los genios’
- Seis recursos del Festival Gabo para leer (y quedarse) en casa
- Festival Gabo en casa: agéndate para las actividades de esta Semana Santa
- Festival Gabo te ofrece estos documentales gratuitos y por tiempo limitado
- El matrimonio entre Gabo y Medellín fue por el periodismo
- Música para transportarte al Festival Gabo
- Prográmate para disfrutar el Festival Gabo 2020
- ‘Komian’
- Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo Nº8
- ‘Retorno al país de las almas’
- Inscríbete a estas 4 capacitaciones que Facebook ofrecerá en el Festival Gabo Nº8
- Festival Gabo y Comfama renuevan su alianza para abordar temas como la tecnología, las vocaciones tempranas y la cultura
- Festival Gabo se une a la celebración de los 80 años de la Radio Nacional de Colombia
- ¡Suscríbete al canal de Telegram del Festival Gabo Nº8!
- Te invitamos al Festival Gabo N°9
- ¡Vístete de Festival Gabo Nº8!: imprime tu camiseta y descarga nuestros fondos de pantalla
- Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo N°9
- Revive las charlas del Festival Gabo Nº8
- ¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo N°9!
- Taller ‘Nuevas narrativas sobre drogas: coberturas libres de estereotipos’
- Taller de crónica: un espejo de lo real
- Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo, con Viviana Peretti
- Manifiesto Festival Gabo 2022
- Taller ‘Colaboraciones periodísticas: investigaciones que cruzan fronteras, con Emilia Díaz-Struck’
- Festival Gabo y Facebook anuncian tres clases magistrales en el Festival Gabo N°9
- Libertad de expresión, tema central en el Festival Gabo Nº9
- 6 claves para transformar las narrativas sobre drogas, según Adriana Muro
- ¿Drogas o sustancias psicoactivas?: 4 claves para narrar con precisión
- Cómo encontrar nuevos ángulos en fotoperiodismo: 4 consejos de Viviana Peretti
- Cuando la foto no funciona: 3 fórmulas de Viviana Peretti para evitarlo
- Datos e historias de sostenibilidad: una parte del camino que han recorrido los medios nativos digitales en Iberoamérica
- Se acerca la gran celebración del periodismo en Medellín
- Conoce los ganadores del Premio de Periodismo de Excelencia de la UAH 2022
- ¡Postúlate a la serie de talleres sobre narrativas culturales en el Festival Gabo 2023!
- Estos son los seleccionados a los talleres del 11º Festival Gabo
- 2018
- 2013
- Premio Gabo Migración
- 2019
- 2014
- Periodismo de opinión: un desafío para columnistas y editores
- Todxs en las historias: las fronteras de la narración
- Dueños de la tierra
- Cómo investigar quién financia la desinformación
- La libertad de expresión bajo riesgo: el caso de José Rubén Zamora
- La palabra Martíncaparrós
- Hacía dónde va el periodismo
- Dirigir para contarla: las historias de Rodrigo García Barcha
- Periodismo que ilumina en medio de la represión
- Clase magistral ‘Proyecto Rafael: tras los pasos de un periodista asesinado’
- Clase magistral ‘Periodismo Dadá: otra forma de contar’
- Clase magistral: ‘TikTok, una buena noticia para el periodismo LGBTIQ+’
- Clase magistral ‘Digital News Report 2023: Así se informan las audiencias’
- Clase magistral ‘Contar la realidad desde una mirada antirracista’
- Taller ‘Periodismo narrativo y crónica de viaje’, con Federico Bianchini y Ernesto Picco
- Taller ‘Donde viven los libros’, con Pere Ortín y Jorge Carrión
- Taller ‘Crónicas de arte: Contar la ciudad a través del arte y los artistas’, con Felipe Restrepo Pombo
- Taller ‘Economía circular: ¿qué es, por qué es importante y cómo se cubre?’, con Javier Flores Murillo
- Taller ‘Los territorios no explorados de la migración’, con Luz Mely Reyes y Ginna Morelo
- Taller ‘Desafíos y soluciones para el periodismo independiente en la era digital’, con Gumersindo Lafuente y María Sánchez Díez
- Taller ‘Narraciones del goce’, con Luciana Peker
- Taller ‘Periodismo de mil y un días: claves para contar historias complejas’, con Mónica González
- Taller ‘Más allá de la superficie: ¿Cómo investigar redes criminales que deforestan bosques y controlan territorios?’, con Bram Ebus, Diana Collazos y Jonatan Rodríguez
- Festival Gabo 2013 – programación completa
- Festival Gabo 2014 – programación completa
- Festival Gabo 2017 – programación completa
- Festival Gabo 2016 - programación completa
- Festival Gabo 2015 - programación completa
- La Rebelión
- Seguridad para tus cuentas
- Cómo crear filtros con Meta Spark Studio
- Reel School
- Memorias de Gatopardo: la obsesión por un periodismo narrativo de alcance latinoamericano
- Presentación del libro 'En la tierra de Dios y del hombre'
- Nuevas iniciativas para el apoyo que necesitan medios y periodistas en América Latina
- Presentación del libro 'Atreverse a pensar es empezar a luchar, la historia de la revista Alternativa' con Carlos Agudelo y Julio Cesar Guzmán
- Presentación del libro 'Cuadernos de patología humana'
- The self investigation o como garantizar el bienestar de los periodistas
- Vóragine
- Colección bibliográfica El testigo: memorias del conflicto armado en Colombia 1992-2020
- Contar historias desde el Amazonas
- Nuevas formas de narrar: el pódcast
- La era de la ruptura del discurso blanco
- Zurumbático
- (Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia
- (Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia
- (Con)Fábula: Una experiencia sobre desinformación, fabulistas y contrademocracia
- Gabriel García Márquez y Rogelio Salmona: la arquitectura de la imaginación
- Gabo, el periodista y escritor detrás del Nobel
- Taller ‘Herramientas para robustecer el periodismo con propósito social’
- Superlitio
- La Ramona
- Martina Camargo
- Briela Ojeda
- Frente Cumbiero
- Las Áñez
- Pitching Al Oído 2022
- Por una libertad de expresión digna
- Imaginemos la paz
- El mejor periodismo está por venir
- Los desafíos de contar la ciencia
- Educación, ¿la cenicienta de las redacciones de los medios de comunicación?
- Audiencias contra la desinformación
- Los derechos narrativos de las comunidades LGBTIQ+
- La realidad desaforada del narcotráfico
- El feminismo que impregna el periodismo
- ¿Cómo ganamos el examen de la educación en América Latina?, por un país al alcance de los niños
- Escritores y periodistas costeños en la nevera
- El periodismo que sirve y defiende la bandera de los derechos humanos
- El derecho a entender: claves para una comunicación clara
- Desafíos y aprendizajes de una cobertura ética de la guerra en Ucrania
- Presentación del libro ‘La letra con sangre entra’ de Emilia Pardo Umaña
- La gran ola del Metaverso y lo que viene en el periodismo
- Sonetos: palabras en el Aire
- Autoritarismos dementes
- Del arte de conquistar audiencias y cambiar mundos
- Mujeres periodistas, un reto para su seguridad y contra la discriminación
- Revelar la corrupción detrás del cambio climático, un desafío de investigación
- García Márquez y el arte de contar historias a través del arte
- Reel School
- Reel School
- Reel School
- Seguridad para tus cuentas
- Seguridad para tus cuentas
- Seguridad para tus cuentas
- Cómo crear filtros con Meta Spark Studio
- Cómo crear filtros con Meta Spark Studio
- Cómo crear filtros con Meta Spark Studio
- Copa Gabo
- ¿Cómo hacer el pódcast perfecto?
- El poder transformador de investigar, contar y compartir
- Fotografiar Macondo
- El negocio de la represión en América Latina
- ¿Cómo la guerra impacta en el oficio periodístico?
- Música que cuenta historias
- Fútbol: Relatos más allá del juego
- Entrega del Premio Gabo 2022
- El pódcast, una nueva vida para el periodismo
- Periodismo de investigación: cómo seguir las rutas del dinero
- Viva la paz con los ojos abiertos : ¿qué significa la paz total?
- Periodismos emergentes en la ebullición política y social de América Latina
- El reciclaje, una apuesta por el medio ambiente, la economía y la inclusión
- De cómo el realismo mágico dio un Nobel y cambió un continente
- El mapa de la curiosidad de Juan Villoro
- Narradoras del día a día: Carmen Aristegui y Yolanda Ruiz
- Élites sin destino
- Periodismo de soluciones: el periodismo que usted debería leer (o hacer) en 2023
- Taller ‘Periodismo ambiental de investigación: la importancia de trabajar en red y gestionar datos’
- Narradores hablan de poesía
- ¿Qué historias cuenta hoy la poesía?
- ¿Cómo proteger la Amazonía con nuevas narrativas?
- De la coca y su erradicación ¿cuántas veces la misma historia?
- Patrimonios incómodos: ‘Cultura narco’ y memoria en Colombia
- ‘El hormiguero’ en movimiento: presentación pública de medios nativos digitales latinoamericanos - Día 2
- ‘El hormiguero’ en movimiento: presentación pública de medios nativos digitales latinoamericanos - Día 1
- Medios nativos digitales: ¿Es posible hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en América Latina?
- La literatura colombiana 40 años después del Nobel
- Así fue el Gabo periodista en Bogotá
- Taller ‘Así se fabrican las fake news: mentiras, desinformación y posverdad’ para periodistas
- Taller 'Así se fabrican las fake news: mentiras, desinformación y posverdad'
- Taller ‘Así se fabrican las fake news: mentiras, desinformación y posverdad’ para estudiantes universitarios
- Taller 'Cuidados, géneros y derechos humanos: buenas prácticas periodísticas'
- Taller ‘Te cuento una historia: Las claves de la audioficción’
- Taller ‘Cobertura de la crisis climática y su relación con el reciclaje inclusivo’
- Taller ‘Narrativas inmersivas: el periodismo de hoy y las Google Web Stories’
- Taller ‘Los cuatro caminos del periodismo narrativo’
- Taller ‘Narrativas sonoras sobre diversidad’
- ¿Cómo innovar desde el periodismo local?
- Cohesión social en América Latina: ¿cuál es rol del periodismo?
- Sergio Ramírez en conversación con Martín Caparrós
- Hallazgos del Digital News Report: recomendaciones para el periodismo local
- Una conversación para enfrentar la hojarasca de la desinformación
- Un diálogo entre Santa Evita y Noticia de un secuestro
- La cocina: el reflejo de nuestras culturas
- El periodismo: el antídoto para enfrentar el autoritarismo
- ¿Puede el periodismo descubrir la relación entre migrantes y desarrollo social sostenible?
- La transformación de El País: más que un nuevo diseño, una filosofía
- Nuevas narrativas latinoamericanas sobre drogas
- Periodismo científico: una vieja deuda latinoamericana
- Comprender sin difundir la opinión: claves para narrar historias sobre economía
- Desinformación en elecciones: ¿cómo enfrentarla a través del periodismo?
- Doce lecciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19
- Más allá de la prohibición: cobertura periodística sobre drogas
- Ceremonia del Premio Gabo 2021
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Cobertura
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Innovación
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Imagen
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Texto
- ¿Cómo contar la participación de mujeres en el sistema de trabajos del cuidado y sus implicaciones socioeconómicas para la región?
- El cine: entre lo personal y lo político, lo biográfico y la historia
- ¿Cómo narrar la crisis medioambiental con las audiencias?
- Perfiles sonoros: voces que cuentan personajes clave de América Latina
- Periodismo y viajes: ir, mirar y contar
- Cubrir elecciones desde lo audiovisual
- Herramientas de Facebook para cubrir elecciones
- Destacarse entre el ruido: Instagram para cobertura electoral
- Taller ‘Colaboraciones periodísticas: investigaciones que cruzan fronteras’, con Emilia Díaz-Struck
- Caricaturas que incomodan, con PxMolina
- Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo, con Viviana Peretti
- Taller de crónica: un espejo de lo real
- Taller ‘Nuevas narrativas sobre drogas: coberturas libres de estereotipos’
- Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2021: conversación con PxMolina
- Ceremonia del Premio Gabo 2020
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - categoría Cobertura
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - categoría Imagen
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - categoría Innovación
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - categoría Texto
- Abusos, corrupción y revuelta social en Chile
- Gabo en la CDMX
- Periodistas en la transición
- ¿Qué le espera a América Latina en el 2021?
- Siguen las historias en la gran pantalla (y en muchas otras)
- Panel: ¿Qué futuro tendrán el periodismo y los medios en Colombia?
- La radio que informa, acompaña y construye
- El pódcast: una oportunidad para el periodismo explicativo
- Charla con los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2020
- Lido Pimienta y eso que ella hace
- La representación de los pueblos indígenas en el periodismo latinoamericano
- A la memoria del "cocodrilo sagrado": homenaje a Mercedes Barcha
- La paz: un desafío y una meta
- Contar la historia propia: representación de la población LGBTI en el periodismo y la cultura de América Latina
- Colaboración regional para un virus global
- La radio, la voz que narra América Latina
- Desafíos globales para el periodismo local
- De islas, países, ríos y montañas: pensar al ritmo del caminante
- La ética no está escrita en piedra
- ¿Cómo crear y sostener medios de comunicación en América Latina?
- Cambio cultural en medio de la protesta
- Entre la adicción y el deseo, presentación de 'Una cita con la lady'
- Sigue la movilización social en América Latina
- El lado B de las historias sobre drogas
- Colaborar para contar el cuento completo
- Epidemiología para periodistas II: aprendizajes para seguir cubriendo coronavirus
- Crónicas desde paraísos secretos
- Innovación y desarrollo de audiencias para la sostenibilidad
- Migración: cambiar el relato
- El deber de los deberes humanos
- ¿Cómo puede contribuir internet al fortalecimiento de la democracia?
- Más allá de la guerra: cómo investigar sobre drogas
- Periodismo en busca de ¿la verdad?
- Claves para conectar y amplificar tu audiencia en Instagram
- Combate a la desinformación y normas comunitarias en Facebook
- Distribución de noticias en Facebook: guía para periodistas y editores
- Contar mundos ajenos
- Prácticas recomendadas para Facebook Live e Instagram Live
- El relato fotográfico de la otredad
- Conociendo al personaje: la entrevista en el perfil periodístico
- Contar víctimas y victimarios
- Experimentar la realidad: entre el periodismo y el cine documental
- ¿Para qué sirve la crónica?
- Editar la no ficción
- Por qué la tecnología necesita más periodismo
- El futuro del periodismo gastronómico
- Visualización de datos y narración de historias
- Investigar la desinformación
- Taller ‘Contar noticias en entornos digitales’, con Carolina Robino
- Taller ‘Representación de lo indígena en el periodismo y los medios’, con Germán Rey, Pablo Mora y Silsa Arias
- Taller ‘El pódcast, una nueva forma de contar historias’, con María Jesús Espinosa de los Monteros
- Taller ‘Fotoperiodismo: edición y gestión de proyectos en la ‘nueva normalidad’, con Dani Yako
- Taller ‘Metamorfosis’: taller de periodismo cultural’, con Jorge Carrión
- Taller ‘Contar la diversidad: cómo cubrir noticias e historias LGBT’
- Lenguas ancestrales y medios de comunicación
- Periodismo ante el calentamiento global
- La amenaza ambiental en las comunidades indígenas
- Presentación del libro 'Crónicas desde la región más violenta'
- Presentación del libro '38 estrellas'
- Presentación del libro 'Dejad que los niños vengan a mí'
- Taller 'Somos nuestro cine'
- Taller 'Tecnología y campañas para el cambio social'
- Presentación del libro 'Jóvenes Pistoleros'
- Presentación del libro 'La constelación ética'
- Presentación del libro 'Las muertes chiquitas'
- Presentación del libro 'Viajar y contarlo'
- Presentación del libro 'Hello, I´m Kitty '
- Presentación del libro 'Usted sabe quién'
- Presentación del libro 'Historias de amor en campos de guerra'
- Presentación del libro 'La revolución de las hijas'
- Presentación del libro 'En el Filo de la Navaja'
- Ceremonia del Premio Gabo 2019
- Exposición fotográfica: Hello, I am Kitty, de Joana Toro
- Exposición fotográfica: Hello, I am Kitty, de Joana Toro
- Exposición fotográfica: Hello, I am Kitty, de Joana Toro
- The General (Estados Unidos, 1926)
- The General (Estados Unidos, 1926)
- Ciudadano Kane (Estados Unidos, 1941)
- Ladrón de bicicletas (Italia, 1948)
- Último tango en París (Italia 1972)
- Corrupción que corroe: lecciones periodísticas del caso Lava Jato
- Amenazas al periodismo en Centroamérica
- ¿Cómo recuperar la confianza de la audiencia?
- Mutar para no morir: la reinvención de los impresos en Venezuela
- Historias que traspasan fronteras
- Los desafíos de autorregulación. La experiencia del ómbudsman de la prensa Sueca
- ¿Cómo WhatsApp mantiene la integridad en la plataforma en época electoral?
- Modelos de membresía en los medios (y qué los diferencia de las suscripciones)
- Nuevas miradas de la fotografía latinoamericana
- Drogas: políticas y violencias
- Romper con el silencio: periodismo y acoso sexual
- ¿Cómo se financia el periodismo independiente en América Latina?
- Medellín cuenta su historia
- Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad
- ¿Hacia dónde van los medios?
- Los retos de la cobertura de la desigualdad de género
- Luis Enrique Rodríguez: el persistente carpintero de las noticias
- Chequeo electoral: más allá del conteo de votos
- Periodismo contra reloj
- Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo
- El reto por la credibilidad: construcción de confianza en los medios
- Jesús Abad Colorado: retratos de una guerra entre hermanos
- La vida real en historias de ficción audiovisual
- ¿Por qué arde la selva?
- Las batallas del periodismo hispano en la era Trump
- Crónica para los oídos
- Lo que creamos mientras dormimos: el poder narrativo de los sueños
- Una libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos
- Periodismo, ¿para qué?
- Libertad de expresión: la batalla por contar historias
- Perdimos, ¿quién gana la Copa América de la corrupción?
- Ser corresponsal en América Latina
- Periodismo narrativo, más allá de la noticia
- Inteligencia Artificial al servicio del periodismo
- Periodismo transmedia
- El podcast, una alternativa para emprender en el periodismo
- Ruedas creando redes: laboratorio de periodismo itinerante
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - Categoría Innovación
- Donde habitan los libros
- Prestreno de Dos volcanes (y un laberinto)
- Prestreno de Dos volcanes (y un laberinto)
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - Categoría Cobertura
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - Categoría Imagen
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica - Categoría Texto
- El rastro de las hormigas coloradas en Macondo
- Beatriz González: transgresiones de una pintora de provincia
- Los alias de un artista paisa
- La ciencia de los sueños
- Arte que cuenta historias
- Taller ¿Una entrevista? Sí, gracias
- Taller Investigando desinformación: más allá del fact-checking
- Taller Geografías de la memoria, un campo de batalla por la verdad
- Taller Crónica sin moldes
- Taller Después de Lava Jato: cómo investigar el poder real
- Taller Visualización de datos e información
- Taller Cómo crear un podcast en Latinoamérica
- Taller Verificar para fiscalizar al poder
- Taller Instagram para elecciones
- Taller Facebook para elecciones
- Taller Periodismo y feminismo: La asignatura pendiente
- Taller Innovación para comunicadores con el método Sapiens
- Taller Estereotipos y desinformación en la cobertura de la migración
- Taller Capturando esencias
- Taller Diseñar y editar información con humor y sátira
- Meio
- Bellingcat
- La Diaria
- Red/Acción
- Centro de Periodismo Investigativo - CPI
- Ampli
- Relato Nacional
- Mutante
- Civil
- Los Desiertos de Sonora
- America y Le 1
- Caio Cavechini: ¿un documental se concluye o se abandona?
- Investigación y construcción de personajes para las historias de ficción
- Tertulia musical en homenaje a Gabo: los vallenatos de Leandro Díaz
- Periodismo y construcción de paz: ¿cómo se narra el posconflicto?
- Edición de crónica periodística: las historias detrás del relato
- Detrás de cámaras: el oficio de dirigir cine documental
- Las rutas ocultas del dinero
- Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
- Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
- Los retos periodísticos del #MeToo
- Taller de fotografía documental: relatos para la memoria de un país
- Taller de fotografía documental: relatos para la memoria de un país
- Los frutos de esta tierra: el poder alimentario de Colombia
- El retrato de la desigualdad
- Muestra fotográfica: Africamericanos
- Muestra fotográfica: Africamericanos
- Proyección del documental Cartas para un ladrón de libros
- Proyección del documental Entre los hombres de bien, de Caio Cavechini
- Proyección documental Carne y hueso
- Muestra fotográfica: Africamericanos
- Taller Video en Facebook y en Instagram
- Taller Crear comunidades con los grupos de Facebook
- Ignacio Escolar, periodista a pesar de todo
- Los papeles de Gabo: originales inéditos, fuentes tipográficas y otras revelaciones
- Por los nuevos caminos de la crónica latinoamericana
- Censur@s de hoy: jueces, ciudadanos y algoritmos
- El factor humano de la promesa naranja
- eldiario.es: periodismo a pesar de todo
- Rutas del Conflicto: narrando historias desde los datos
- Ellas, transformadoras del periodismo
- Periodismo y diversidad sexual: una ética de las disidencias
- Taller Quitándole la corbata al lenguaje empresarial y económico, con Alberto Bello
- Taller Relato y cocina: procesos creativos del cocinero y el periodista para contarle al público, con Andóni Aduriz y Benjamín Lana
- Taller Sátira, rigor y nuevos lenguajes periodísticos, con Actualidad Panamericana
- Taller de crónica queer : cómo narrar las sexualidades disidentes, con Cristian Alarcón
- Taller Periodismo de soluciones: la historia completa, con Tina Rosenberg y Liza Gross
- Taller Cazando demonios: cómo hacer reportajes investigativos en un medio independiente, con Natalia Viana
- Taller ¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo, con Carolina Robino
- Taller Documentales de actualidad: nuevos y viejos lenguajes para periodismo de largo formato, con Caio Cavechini
- Taller Editar opinión: el estilo The New York Times, con Boris Muñoz
- Más allá de lo virtual: el poder transformador de las redes sociales
- Venezuela: informado desde la red
- Viajar para contar(nos)
- Español: ¿la lengua que nos divide?
- Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad
- Periodismo económico al servicio de los ciudadanos
- Periodismo y xenofobia: la mirada de los migrantes
- Editar opinión: un desafío incesante
- Marcos López y las preocupaciones de un artista pop latinoamericano
- El Cervantes de Masatepe
- Heterodoxias de Ruven Afanador
- Sinergias inusuales contra un mal latinoaméricano: el caso de Mexicanos Contra la Corrupción
- Africamericanos
- LaBot
- PlayGround (Like, share & do)
- El Surtidor: desde el scrollytelling hasta la performance o cómo hacer nuevos medios en Latinoamérica
- Vía País, red (infinita) de sitios locales
- Periodismo performático: la palabra ya no tiene el poder
- Data Cívica: tecnología en procesos de verdad y justicia en México
- Pictoline: crear en la era de la distracción
- ¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística
- El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual
- El misterio de las audiencias: más allá del 'engagement'
- El continente cautivo: periodismo contra la corrupción y la captura política en América Latina
- Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar
- Mentiras y verdades en las historias de la culinaria
- ¿Por qué la geopolitíca importa más que nunca para el periodismo?
- Nicaragua: el grito de los volcanes
- Historias que se resisten a callar
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Innovación
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Cobertura
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Imagen
- Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Texto
Powered by "WP Sitemap Page"